_
_
_
_

Yeltsin y Kravchuk inician una nueva era entre Rusia y Ucrania

ENVIADO ESPECIALRusia y Ucrania dejaron ayer de observarse casi como enemigos para presentarse de nuevo como aliados. Los acuerdos de hoy suponen un viraje radical" en las relaciones bilaterales, afirmó el presidente ucranio, Leonid Kravchuk, tras reunirse con el presidente ruso, Borís Yeltsin. "Ha sido un éxito total", confirmó este último. Ambos líderes establecieron ayer las bases de un futuro "acuerdo político de amplias dimensiones".

Más información
Cuatro presidentes hablarán mañana en Estambul del conflicto de Moldavia

Los dos mandatarios sentaron los principios para el reparto de la flota del mar Negro, aplazaron el debate sobre el problema de Crimea y, sobre todo, se constituyeron en gendarmes de la paz en el conjunto de la Comunidad de Estados Independientes (CEI)."Ucrania y Rusia", señala el comunicado emitido tras un día de conversaciones, "están dispuestos a hacer esfuerzos conjuntos y acciones para apagar los conflictos interétnicos en aquellas zonas en que éstos afectan a los intereses de ambos Estados". ¿Significa esto que los dos países van a ser los gendarmes de la CEP, se les preguntó en la conferencia de prensa que siguió a las conversaciones. "En cierta manera sí", respondió Kravchuk. "No queremos utilizar este término", precisó Yeltsin, "pero no se puede olvidar que somos las dos repúblicas más importantes de la zona".

La reunión que se celebró ayer en la población rusa de Dagomis. El encuentro parece configurar de nuevo el eje MoscúKíev, como base de las relaciones entre las repúblicas de la antigua Unión Soviética, lo que de alguna manera supone recuperar el espíritu fundacional de la CEI. Fueron los líderes de Rusia y Ucrania, acompañados aquella vez del de Bielorrusia, los que acabaron con la URSS y alumbraron la nueva Comunidad, que pronto dejaron de controlar al enzarzarse entre ellos en agrias discusiones. Muestra de la recuperación de ese espíritu puede ser también el acuerdo de ambos países de presentar en la próxima cumbre de la CEI la propuesta de que se cree una comisión de control que vele por el cumplimiento de los acuerdos adopta dos por la Comunidad.

Posiciones democráticas

Además de unirse para tratar de controlar unos conflictos -Moldavia, Georgia, Nagorni Karabaj- que afectan muy negativamente las posibilidades de desarrollo de sus países, ambos líderes han decidido colaborar para defender posiciones democráticas. "Ante la activación y consolidación de las fuerzas neocomunistas y extremistas, Rusia y Ucrania reafirman su decisión de defender la democracia y de seguir por el camino de las reformas radicales políticas y económicas", señala el comunicado conjunto.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los dos líderes suscribieron también un documento donde se fijan las bases de solución de una serie de problemas bilaterales, que incluye una referencia a la flota del mar Negro, uno de los contenciosos que más ha envenenado las relaciones entre ambos. Kravchuk subrayó que se había fijado un "nuevo principio", según el cual esa fuerza aeronaval va a repartirse entre los dos países. También precisó que las bases de la flota, situada en su mayor parte en Crimea, van a ser explotadas y financiadas de manera conjunta.

La cuestión de Crimea, la península que fue transferida de Rusia a Ucrania en 1954, no se abordó en las conversaciones por común acuerdo de los líderes, aunque Yeltsin precisó que ese tema debía quedar definitivamente resuelto en el acuerdo político de amplias dimensiones que debe ser ahora negociado. ,La postura de Ucrania sobre este problema es que se trata de un asunto interno que no piensa tratar con Gobiernos extranjeros. La posición del Ejecutivo ruso es muy delicada, porque el Parlamento de Moscú aprobó el mes pasado una resolución que considera ilegal la decisión de 1954 de transferir el territorio.Sobre la cuestión del desarme nuclear, el líder ucraniano mostró su apoyo a los acuerdos de reducción drástica alcanzados la semana pasada por Yeltsin y el presidente norteamericano, George Bush, y reiteró la intención de Ucrania de convertirse en país desnuclearizado. Dentro del ámbito militar, ambos líderes acordaron avanzar hacia un -tratado bilateral sobre la base de los pactos ya suscritos en tomo a las fuerzas estratégicas, actualmente bajo mando conjunto de la CEI.

Los dos países seguirán manteniendo abiertas sus fronteras y sus ciudadanos no necesitarán visado para atravesarla, pero sí van a introducirse "por etapas" una serie de puntos de control aduanero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_