_
_
_
_

Madrid 92 está siendo un fracaso turístico

Juan Carlos Sanz

La celebración de la capitalidad cultural europea en 1992 apenas ha representado hasta ahora un incremento en el número de visitantes, según reconocen los responsables de turismo en la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid y confirman los empresarios del sector hotelero. El pasado abril, último mes del que se dispone de datos fiables, llegaron a Madrid 287.218 turistas, prácticamente la misma cifra que en el mismo mes de 1990 y ligeramente por encima de 1991, cuando la guerra del Golfo provocó el "peor año que se recuerda" en los hoteles de la capital.

En ningún momento, no obstante, los responsables del consorcio organizador del Madrid 92 habían pronosticado un tirón turístico de la capitalidad cultural europea. Pero sí confían en que, en verano, los Juegos Olímpicos animen la actividad en el sector turístico madrileño, con la previsible llegada de un millón de visitantes más.Desde el mes de enero, el volumen mensual de visitantes se ha mantenido por encima de los 250.000 y por debajo de los 290.000. Mientras tanto, la estancia media en los establecimientos hoteleros se mantiene por debajo de las dos noches en los hoteles de cuatro y cinco estrellas, y apenas llega a las tres noches en los de tres estrellas, los únicos que superan un nivel de ocupación del 70% de sus habitaciones. Madrid 92 maneja un presupuesto aproximado de 6.500 millones de pesetas.

"En Madrid no se nota la capitalidad cultural", asegura Mercedes Vera, directora general de Turismo de la Comunidad de Madrid. Vera confía en que se registre una clara recuperación en los meses de mayo y junio, y también durante el otoño, los periodos que marcan las dos temporadas turísticas en la comunidad madrileña.

La celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona propiciará, según los cálculos de la directora de Turismo, que acudan a Madrid 900.000 turistas más durante los meses de julio, agosto y septiembre, además de los 1,3 millones de visitantes previstos. Sin embargo, la mayor parte de los turistas apenas pasará dos noches en la capital, y en su mayoría irán de camino a la Exposición Universal de Sevilla.

Un portavoz del consorcio organizador de la capitalidad cultural europea aseguró ayer que se está observando, "un progresivo aumento de la asistencia a los actos", después del escaso interés que despertaron las primeras actuaciones. El flamenco, el jazz y los conciertos de las grandes orquestas son los únicos espectáculos del programa Madrid 92 que han colocado el cartel de no hay billetes. En el consorcio esperan que el auto sacramental El gran mercado del mundo, que se representará en julio en los aledaños de la plaza Mayor, tenga un mayor tirón entre los visitantes.

Altibajos

Para Covadonga González Quijano, directora del Patronato Municipal de Turismo, "1992 está siendo un año atípico, con muchos altibajos en el sector turístico". En su opinión, hasta que no concluya el primer semestre no se podrá hacer una primera evaluación de las visitas por el Madrid 92."En ningún momento pensamos que la capitalidad cultural iba a ser la panacea para atraer más visitantes, a la vista de la experiencia de otras capitales europeas", admite Covadonga González. Y desta.ca que Madrid no tiene por qué competir con las celebraciones de Barcelona y Sevilla.

Sin embargo, Valentín Ugalde, secretario general de laAsociación de Empresarios de Hoteles de Madrid -que agrupa a unos 140 hoteles y 600 pensiones y hostales-, considera que los índices de ocupación de habitaciones se mantienen en niveles "ligeremente superiores a los de l99l", pero sólo durante los días laborables. Estos establecimientos permanecen casi vacíos durante los fines de semana.

La Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid ha inspeccionado la calidad de los servicios de los 13 hoteles de cinco estrellas, los 44de cuatro y los 51 de tres que existen actualmente en la región. En esta investigación, desarralla durante marzo y abril, también se incluyeron los servicios que prestan 250 agencias de viajes. "En general, la calidad de los hoteles de Madrid se corresponde con la categoría que ostentan, aunque en dos o tres casos a algún establecimiento se le debería caer una estrella", asegura Mercedes Vera.

No obstante, los precios no son "transparentes", en opinión de la directora de Turismo. "Casi nadie paga las tarifas oficiales", confirma el secretario de la asociación de hoteleros. Entre otros muchos, hay descuentos para agentes comerciales, agencias de viaje e instituciones.

'Que son dos días'

La promoción A Madrid, que son dos días, organizada por la Comunidad y el Patronato Municipal de Turismo, ha revelado que los precios pueden ser mucho más razonables. Por ejemplo, un hotel de cuatro estrellas puede pasar de 18.000 pesetas la habitación doble en un día laborable a 12.000 en un fin de semana. Y uno de cinco estrellas pasa de 30.000 a 15.000 pesetas. "Es mejor rebajar los precios que dejar las habitaciones vacías", reconoce Valentín Ugalde, como portavoz de los empresarios del, sector.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_