_
_
_
_

Fujimori renuncia a celebrar su plebiscito

El presidente peruano, Alberto Fujimori, reafirmó el sábado ante la misión especial de la Organización de Estados Americanos (OEA), que ha visitado Lima, su compromiso de restablecer la democracia en Perú en menos de cinco meses y dio marcha atrás en sus planes de realizar un plebiscito el 5 de julio próximo al pronunciarse a favor de la convocatoria inmediata de unas elecciones para la formación de un Congreso constituyente.

Los integrantes de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) se manifestaron "sumamente satisfechos" al término de la reunión celebrada el sábado con el presidente peruano, Alberto Fujimori, para el retorno a la institucionalidad democrática en Perú. El jefe de dicha misión, el canciller uruguayo, Héctor Gros Espiell, dijo que la decisión de Fujimori de convocar ayer elecciones para un Congreso constituyente "era un logro enorme e histórico" de la OEA,"Nunca en la historia de la OEA se había conseguido que después de una ruptura de la constitucionalidad en un país se encauzara el restablecimiento de la democracia".

Fujimori señaló a la misión que la convocatoria electoral se iba a hacer mediante un mensaje a la nación. También anunció la cancelación del plebiscito que planeaba realizar el 5 de julio próximo y que había sido rechazado por la OEA y la oposición política peruana.

Gros Espiell afirmó también que el proceso peruano seguirá bajo observación y que la reunión de cancilleres continúa también abierta para estudiar el desarrollo de los acontecimientos. El ministro uruguayo admitió que aún falta que se cumplan los puntos de las dos resoluciones de la OEA que señalan que deberá producirse un diálogo entre el Gobierno y la oposición de Perú como requisito indispensable para restablecer la democracia.

La oposición peruana, por su parte, manifestó ayer su escepticismo respecto a un desbloqueo de la situación. Felipe Osterling, presidente del disuelto Senado, declaró tras haberse reunido con los miembros de la misión de la OEA que "es totalmente inaceptable que Fujimori pretenda convocar elecciones para un Congreso constituyente y dictar las reglas para gobernar sin primero haber dialogado con las fuerzas de la oposición". "Todavía nos hallamos estancados", añadió.

El desaliento de los partidos obedece a la aparente intención de Fujimori de imponer restricciones a lo que él llama la partidocracia mediante la ley que reglamentará las elecciones constituyentes.

"Esperábamos que la misión lograra que Fujimori se sentara a dialogar con nosotros, pero nos equivocamos, y ahora él convocará las elecciones según su propio criterio", afirmó otro portavoz de los partidos políticos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_