_
_
_
_

La guerrilla salvadoreña se convierte en partido

El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) ha decidido autoproclamarse partido político ante lanegativa del Gobierno de El Salvador, que preside Alfredo Cristiani, a autorizar su legafización hasta que no se desmilitarice totalmente. Esta decisión unilateral se produce en el momento más crítico de las relaciones Gobierno-guerrilla desde el acuerdo de paz firmado en México, hoy amenazado por la guerra sucia y por los incumplimientos del mismo.

En círculos moderados del Gobierno salvadoreño se esperaba ayer que, a pesar del atentado del martes contra un agente de seguridad del FMLN, el diálogo que se desarrolla para la consolidación de la paz se restablezca, y que para el 31 de mayo se hayan cumplido algunos acuerdos actualmente congelados por ambas partes, como la desmilitarización del FMLN, que para esa fecha deberá afectar a un 40% de sus efectivos. Otro de los acuerdos militares que faltan por desarrollar es la extinción de las temibles fuerzas paramilitares, dependientes del Ejército y repartidas por todo el país a través del llamado Servicio Territorial y la Defensa Civil.

Pese a esta situación difícil, en líneas generales las disposiciones cumplidas permiten un balance positivo. Tanto el Gobierno como el FMLN lo han reconocido así en sus respectivas evaluaciones. No obstante, a partir de ahora se entra en el terreno más dificil: el referente a la reducción del Ejército, depuración de sus oficiales y disolución de las unidades contraguerrilleras.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_