_
_
_
_

La justicia española pedira la extradicion de 11 de los 14 presuntos etarras capturados en Uruguay

La justicia española pedirá la extradición de 11 de los presuntos miembros de la organización terrorista ETA detenidos el pasado viernes en Uruguay, según informó ayer el director de inteligencia policial de este país, Saúl Clavería. Mientras tanto, el secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera; el juez de la Audiencia Nacional Carlos Bueren, y el comisario general de Información, Jesús Martínez Torres, viajarán mañana a Montevideo para tramitar las comisiones rogatorias que permitan el interrogatorio de los 14 presuntos etarras españoles capturados en aquel país, según fuentes de Interior.

Más información
Detenidos otros cuatro supuestos colaboradores del 'comando Vizcaya', mientras se busca a "Gadafi"

Clavería, director de inteligencia policial de Uruguay, informó a EL PAÍS que del total de 28 de tenidos en una docena de allanamientos, practicados entre e viernes y el sábado en Montevideo, ayer había 14 vascos y do uruguayos a disposición de la juez Milha Núñez, que durante seis horas interrogó a los detenidos. El funcionario dijo que la justicia uruguaya ya recibió ocho peticiones de extradición por fax.Entre los 14 arrestados españoles -de un total de 28- en Uruguay hay 11 que tienen antecedentes y que estaban reclamados por España. Se trata de María del Rosario Delgado; Pedro María Gómez López; Luis María Lizarralde Izaguirre; Jesús María Lariz -ex miembro del comando IrautIza-; Ramón Ángel Hernández Gabiola; Cándido Ostolaza Izaguirre -ex miembro de ETA político-militar y detenido en 1983 en relación con un almacén de armas de Bayona-; Miguel Ibañez Oteiza -miembro del comando Eibar-,- Amaya Arakistain Unamuno; José María Goitia Unzurrunzaga; Juan José Urrutia Pia -integrante también del comando Eibar-; y María Lourdes Garayalde Salsamendi.

Los otros tres presuntos etarras capturados, que hasta ahora no tenían antecedentes, son José Arregui Goikoetxea, Francisco Javier Leguina Astorkiza y Juan Sarasola Arbin.

Los 14 presuntos etarras han sido identificados a través de las fichas y fotografías aportadas por un equipo de policías españoles desplazados a Uruguay. En grupo está dirigido por el comisario Gabriel Fuentes, jefe de una sección de la Unidad Central Operativa antiterrorista.

También están detenidos y compareciendo ante la juez penal Milka Núñez otros dos uruguayos que ayudaron a los etarras a obtener documentación falsa en este país, según dijo el jefe de inteligencia policial. Clavería afirmó que el total de detenidos habían sido 28 personas: 16 hombres, 10 mujeres y dos menores de 18 años. De los 28 detenidos, 14 son vascos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para el martes se espera en Montevideo la llegada del secretarlo de Estado para la Seguridad, Rafael Vera, acompañado de Carlos Bueren, juez de la Audiencia Nacional, según fuentes españolas.

Nuevo santuario

La policía cree que María del Rosario Delgado Iriondo, la activista más importante de los capturados en la redada, se encontraba desde hace tres o cuatro semanas en Uruguay, donde llegó huyendo tras la detención de Fernando Díez Torres, su compañero del comando itinerante, detenido en Tarragona el pasado 21 de marzo. Fuentes de la lucha antiterrorista opinan que esta mujer "no iba a jubilarse", sino que posiblemente iba a estar una temporada alejada de España en espera de que ETA recompusiera su organigrama.

Fuentes de la policía española han informado que la redada de Uruguay es "fruto de la labor realizada durante los últimos meses por el comisario general de Infórmación, Jesús Martínez Torres, que ha viajado a Latinoamérica en varias ocasiones para pedir la colaboración de las autoridades de aquellos países" para que no se conviertan en un nuevo santuario de ETA.

La juez interrogó ayer a María del Rosario Delgado Iriondo, a quien se le supone implicada en varios asesinatos, entre ellos el del catedrático Manuel Broseta en Valencia. La policía española ha confirmado que entre los detenidos no está Juan Jesús Narváez el Pajas, uno de los integrantes del comando dirigido por José Luis Urrusolo Sistiaga.

Los seis guerrilleros uruguayos tupamaros, que actualmente integran el Frente Amplio de izquierdas, solicitaron al Gobierno uruguayo que otorgue asilo político a los vascos detenidos.

El diario La República de Uruguay informó de que algunos de los detenidos estaban encargados de comprar en este país material para fabricar explosivos y lo enviaban regularmente a España en buques. Sin embargo, el ministro del Interior uruguayo dijo que no se había observado que los vascos hubiesen cometido delitos en ese país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_