_
_
_
_
EXPO 92

25.000 personas al día se asoman al "pozo de las imágenes" de Francia

Alain Delon participará mañana en el 'día nacional' galo en la Expo

Andrés Fernández Rubio

Una media de más de 25.000 personas se asoman a diario, al impresionante cine subterráneo llamado pozo de las imágenes. A 17 metros de profundidad, es el principal atractivo del pabellón de Francia en la Expo de Sevilla, uno de los edificios de mayor éxito por el equilibrio arquitectónico y la coherencia de los contenidos. Francia celebra mañana su día de honor, motivo de la visita de su presidente François Mitterrand, y ha programado actos culturales entre los que destaca, en lo clásico, un concierto de la Orquesta de París y, en lo moderno, la actuación del grupo Négresses Vertes. El programa lo completa la visita de Alain Delon.

"Es el mejor", dice riendo, el francés Ricard, de 30 años, quien podría ser acusado de chovinismo si no fuera porque son muchísimos, los visitantes que consideran el pabellón de Francia como uno de los imprescindibles de la Expo. Karina, de 25 años, también francesa, pone un reparo: "Por dentro es negro, triste; la pregunta fundamental es: ¿por que es negro por dentro?".Javier, de 32 años, ha visto el del Reino Unido, Chile, Plaza de América, Alemania y Marruecos, además de los temáticos del Siglo XV y de la Naturaleza, y piensa que por ahora el de Francia "es el mejor". "Exteriormente me parece más espectacular el británico, éste es más estilizado, el vacío entre cielo y tierra, pero en cuanto a contenidos es el único que he visto que tiene un desarrollo mínimo de contenidos con profundidad intelectual: la evolución de la palabra hasta llegar a la imagen".,

El edificio, proyectado por Jean Paul Viguier, Jean François Jodry y Francois Seigneur, le parece muy bello a Lola, de 33 años: "cuando estaba haciendo cola se veía reflejado en los espejos el teleférico". Dividido en cuatro partes principales, los arquitectos cubrieron el edificio con una representación del cielo, o un cuadrado de 50 metros de lado que descansa sobre cuatro columnas finísimas. La explanada, de mil metros cuadrados, la forman 500 losas de vidrio con los logotivos de los diferentes patrocinadores del pabellón. El edificio Lámina, con la fachada recubierta de paneles de espejos, alberga la exposición El libromundo, y el subterráneo pozo de las imágenes cubre el volumen en hueco del centro del pabellón.

"El pozo de las imágenes es maravilloso", dice Kevin, californiano de 21 años; "He visto casi todos los pabellones. de la Expo y el de Francia es uno de los que más me gustan. Primero, porque la inversión que se ha hecho se ve y luce, y, segundo, porque en los contenidos hay aspectos históricos que tienen luego una sucesión lógica en la tecnología del último tramo de la muestra".

Odisea de ver y saber

Régis Debray ha sido el consejero cultural del pabellón de Francia, y ha elegido como título genérico La odisea del ver y del saber. En la exposición El libromundo se habla de París y vale la cita de los Paisajes urbanos de Walter Benjamin. "Ninguna ciudad está tan íntimamente ligada al libro como París, (...) París es la gran sala de lectura de una biblioteca que atraviesa el Sena".

Grandes maquetas de seis barrios parisinos, de seis épocas entre 1450 y la actualidad, pueden ser contempladas por los visitantes, y, a través de libros, hologramas, voces y pantallas puede seguir los cambios,en la impresión y las técnicas audiovisuales. Un manuscrito del marqués de Sade una carta de Jean-Jacques Rousseau; un ejemplar de 1486 de La ciudad de Dios de San Agustín; cajas de composición de letras de plomo; un capítulo del manuscrito de La condición humana de André Malraux... Los objetos de esta exposición, más una muestra de tecnología francesa, son en buena medida la excusa para lle gar al pozo: 500 metros cuadra dos de pantalla a las que el público se asoma. La proyección, de un gran atractivo conceptual se refleja en las paredes hasta llegar al fondo, donde se vive un viaje en helicóptero entre París y Sevilla, se mira el mundo desde los satélites artificiales o se atraviesa el universo deteniéndose en una imagen de un gigantesco sol en ebullición.

Francia ha preparado para mañana, con motivo de su Día Nacional, diversos espectáculos que incluyen el estreno, antes de su presentación en el festival de Cannes, de Le retour de Casanova, de Edouard Miermans, interpretada por Alain Delon, actor que asistirá a la proyección en la calle del cine a las 23.00 (entrada libre). A la misma hora, también con entrada libre, la plaza Sony presentará un recital de Négresses Vertes, grupo que refleja el mestizaje de un sector de la cultura francesa mezclando ritmos flamencos, africanos o indonesios a través de instrumentos acústicos. A las 21.00, en el Teatro de la Maestranza, actuará la orquesta de París, dirigida por Seinyon Bychkov. A la misma hora, en la catedral de Sevilla, el Collegium Vocale Gent-La Chapelle Royale, bajo la dirección de Philippe herreweghe, ofrecerán la Misa en si menor de Bach.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_