_
_
_
_

CC OO denuncia a la Agencia de Medio Ambiente por talar un robledal

Javier Casqueiro

Comisiones Obreras (CC OO) ha presentado una denuncia contra la agencia de Medio Ambiente (AMA) por haber talado un robledal de gran valor ecológico. Este sindicata lamenta que un proyecto de la AMA para mejorar unas infraestructuras ganaderas se haya pulido un robledal. La agencia, por su lado, dice que la pista construida para llegar a un abrevadero pasa sobre otra antigua en la que se han limpiado retoños de menos de dos metros.La AMA ha presupuestado este año, para repoblar y mejorar la masa forestal de la Comunidad de Madrid, 300 millones de pesetas.

La denuncia presentada por CC OO contra la Agencia de Medio Ambiente hace constar, además, que el proyecto de este organismo (mejora de infraestructura ganadera en los montes 105 y 117 de uso público de los términos municipales de Prádena del Rincón y Robledillo de la Jara) ha sufrido variaciones inexplicables que no se ajustan al proyecto inicial.

El proyecto debió limitarse, en un pricipio, a fertilizar 12 hetáreas de esos montes, hacer un cerramiento de 1.700 metros de vallas e instalar un abrevadero. Para que las 200 vacas de los ganaderos de la zona pudieran llegar fácilmente a este abrevadero se necesitaba un camino. La pista, de unos tres kilómetros, ha permitido la tala de 6.000 metros cuadrados de un robledal.

En opinión de expertos de CC OO consultados por este periódico, la pista no estaba en el proyecto y los 6.000 robles rasurados tenían alrededor de 40 años.

Delito ecológico

Este sindicato lamenta lo que considera un delito ecológico de la propia AMA. Los montes afectados están sujetos a planes de ordenación de la Comunidad y no podían ser tocados hasta finales de siglo. La zona, cruzada por arroyos y vías pecuarias es cabecera de cuenca hidrográfica del río Lozoya.El responsable del área de medio ambiente de la AMA, Francisco Ramírez, paralizó la certificación del dinero a pagar a la empresa concesionaria de la obra (5.712.000 pesetas a Proyectos de Jardines y Riegos, SA) y envió a un inspector.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los ayuntamientos implicados, los guardas forestales y el jefe de servicio de la Agencia entienden que la pista levantada pasa sobre otra antigua en la que habían crecido retoños de robles de menos de dos metros de altura y cuatro o cinco años de antigüedad.

Francisco Ramírez asegura que ene este rebollar (zona de robles jóvenes) no existían ni se ha cortado ningún ejemplar adulto.

El informe técnico de la Agencia de Medio Ambiente ratifica que en la prolongación de esta pista se ha actuado sobre "brotes de robles existentes en el antiguo camino".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_