_
_
_
_

Suiza expulsará a 150.000 refugiados yugoslavos

La Oficina Federal suiza para los Refugiados ha indicado que unos 150.000 yugoslavos que han huido de la guerra de su país deberán abandonar Suiza antes del 30 de abril. Por su parte, la Embajada yugoslava en Berna, aun respetando la soberana decisión helvética, estima como muy breve el plazo concedido para la salida de los súbditos yugoslavos.Las estimaciones de la Oficina Federal para los Refugiados (ODR), que calcula entre 150.000 y 180.000 los yugoslavos instalados en Suiza ilegalmente tras los combates que oponen a las diferentes repúblicas yugoslavas, difieren de las informaciones de los cantones, que estiman en varias decenas de miles los huidos del conflicto balcánico. La llegada del mayor contingente se registró en diciembre último, cuando llegaron en 70 vuelos charters unos 20.000 yugoslavos a Suiza, sin que fueran inscritos en ningún registro ni se les otorgara documentación de residencia.

Sin embargo, según anuncian las autoridades de diferentes cantones, vanos cientos han conseguido trabajo temporal, por lo que al menos éstos podrían acogerse al estatuto de trabajo temporal que les permite la residencia no definitiva.

La situación en Yugoslavia ha originado vivas inquietudes en el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Ginebra, que ha denunciado las graves violaciones de los derechos humanos que persisten entre los dos bandos en Yugoslavia.

El ACNUR ha indicado que mantiene negociaciones con el fin de conseguir el regreso de los desplazados obligados a abandonar sus hogares y hacer que se respete su integridad.

Por el momento no ha habido ningún paso concreto entre el ACNUR y el Gobierno suizo para establecer ayudas o prever la acogida de estas personas instaladas en Suiza, que de no haber podido regularizar su situación antes del 30 de abril corren el riesgo de ser expulsadas manu militari.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El encargado de negocios yugoslavo en Berna, Milovan Bozinovic, se ha mostrado extremadamente prudente al calificar "la decisión suiza, país soberano y por tanto con legítimo derecho", y ha agradecido la acogida dispensada hasta ahora por las autoridades, aunque considera excesivamente pronto el anular las admisiones de súbditos yugoslavos en Suiza, ante la crítica situación que vive Yugoslavia y la falta de estabilidad de¡ alto el fuego.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_