_
_
_
_

El OIEA exige a Irak la destrucción de una planta con capacidad nuclear

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), con sede en Viena, exigió ayer a Irak que destruya- las principales instalaciones de la planta de Al Atheer, al sur de Bagdad, que supuestamente tiene capacidad para fabricar armas atómicas. El anuncio fue hecho en Viena por Maurizio Zifferero, jefe de la delegación del OIEA, que negoció con una representación iraquí el futuro del complejo industrial.El organismo internacional publicó un comunicado en el que precisa que la destrucción empezará en la primera quincena de abril. "Pese a las largas y detalladas explicaciones que dio el equipo técnico iraquí sobre la naturaleza y las funciones exclusivamente civiles de Al Atheer, el OIEA sigue convencido de que el elemento técnico central del complejo fue diseñado para los procesos necesarios en el desarollo y la fabricación de armas nucleares, incluida la metalurgia del uranio", reza el comunicado. La aviación aliada durante la guerra del Golfo destruyó un 15% del complejo.

El embajador iraquí en los organismos internacionales en Viena, Rahim al Kital, reiteró por su parte que la planta de Al Atheer "fue construida y equipada para el uso de la industria civil", y que sus laboratorios sólo hacen estudios sobre metales, cerámicas y plásticos. El diplomático iraquí aseguró que no había sido informado de la intención del OIEA de exigir la destrucción de la planta, pero precisó que "el Gobierno iraquí ha declarado su disposición a cumplir la resolución 687 de la ONU", que se refiere a la supervisión permanente de las instalaciones nucleares iraquíes.

El equipo de expertos de Naciones Unidas desplazados a Irak para supervisar la destrucción de elementos destinados a la construcción de misiles, confirmó ayer la eliminación de componentes utilizados para la fabricación balística al sur y al oeste de Bagdad, según anunció ayer Derek Boothby, responsable de la misión. Se trata de los elementos cuya destrucción no fue autorizada por Irak a finales del pasado mes de febrero. Boothby declaró que se trata de un paso "en la buena dirección".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_