_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo: resumen del 14/01/2025

Hamás espera los detalles de la retirada de tropas en Gaza para suscribir la tregua | EE UU perfila un plan tras la tregua que incluye un Gobierno palestino para la Franja con colaboración internacional | “Si Hamás acepta el alto el fuego, el acuerdo está listo para ponerse en marcha”, afirma el secretario de Estado, Antony Blinken

Edificios destruidos en el norte de la franja de Gaza, este martes.
Edificios destruidos en el norte de la franja de Gaza, este martes.Amir Cohen (REUTERS)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Hamás espera los mapas de la Franja con las zonas de las que se retirarán las tropas israelíes para suscribir el plan de paz. Así lo expresó a Reuters este martes un portavoz de la milicia islamista después de que los equipos negociadores permanecieran reunidos todo el día en Doha (Qatar) para ultimar los detalles de un plan que ponga fin a la guerra, que se ha cobrado la vida de más de 46.000 personas desde octubre de 2023.

El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, perfiló en el think tank Atlantic Council un plan para la reconstrucción de Gaza que incluye ceder “lo antes posible” la responsabilidad completa sobre la Franja a una Autoridad Palestina “reformada” y con apoyo internacional. “Si Hamás acepta el alto el fuego, el acuerdo está listo para ponerse en marcha”, aseguró Blinken sobre una tregua que consta de tres partes. Durante la primera, 33 rehenes israelíes serían liberados, incluyendo niños, mujeres, mujeres soldadas, hombres mayores de 50 años, heridos y enfermos. Durante la segunda, se procedería a la liberación del resto de los rehenes vivos, así como a la entrega de los cuerpos de los rehenes muertos. Hamás secuestró el 7 de octubre de 2023 a 251 israelíes. De ellos, aún cuenta en su poder con 96, aunque al menos 34 ya están muertos.

Blinken expresó también el apoyo de su Administración a la “autodeterminación” palestina. “Los palestinos necesitan y merecen un horizonte próximo y claro para la autodeterminación política”, sostuvo en su discurso. Pero ese derecho, matizó, “tiene condiciones”. “Nadie debe esperar que Israel acepte un Estado palestino liderado por Hamás u otros extremistas … que rechacen el derecho de Israel a existir”, subrayó. Al mismo tiempo, advirtió de que “Israel debe abandonar el mito de que puede llevar a cabo una anexión de facto sin costes ni consecuencias”.

En paralelo, Israel sigue lanzando ataques aéreos en distintos puntos de la franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada por Israel. El Gobierno de la Franja, en manos de la organización islamista palestina Hamás, lanzó una alerta a la población para que mantenga la “máxima cautela” a la luz de nuevos ataques de Israel contra el enclave, a pesar de que el acuerdo de alto el fuego negociado en Doha parece estar cada vez más cerca.

En el Líbano, el Parlamento designó a Nawaf Salam, quien hasta este lunes era presidente del Tribunal Internacional de Justicia, como nuevo primer ministro del país. “Es tiempo de abrir un nuevo capítulo, uno asentado en la justicia, la seguridad, el progreso y la oportunidad”, aseguró Salam en una rueda de prensa después de reunirse con el presidente del país, Jospeh Aoun. El nuevo primer ministro aseveró que su Gobierno será incluyente y manifestó que sus manos están “abiertas a todos”, en un gesto que se ha interpretado como un guiño al partido milicia Hezbolá, que el lunes había manifestado que con la nominación de Salam, el Parlamento buscaba excluirlo de la escena política en Líbano.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_