_
_
_
_

Paros en Telefónica por el retraso de la reforma del sistema de previsión social

El seguimiento de los paros parciales convocados ayer por los sindicatos Comisiones Obreras y UGT fue del 60% y no repercutió en el servicio a los usuarios, según informaron fuentes sindicales. La empresa calcula el paro en el 27% de la plantilla. La huelga fue convocada en demanda de una mayor aportación de la empresa al sistema de pensiones que debe sustituir a la antigua Institución Telefónica de Previsión (ITP), y sólo tuvo incidencia en los servicios de atención al cliente y reparación de averías.Los trabajadores de Telefónica llevaron a cabo paros en todas las provincias españolas. La participación de estos paros en Madrid fue de 4.000 personas, según esas fuentes. Los paros se produjeron durante cuatro horas en cada uno de los tres turnos de trabajo, y continuarán durante los días 27 de marzo y 2 de abril. Desde la integración de la antigua ITP en el régimen general de la Seguridad Social en diciembre pasado, empresa y sindicatos negocian la constitución de un plan de pensiones complementario a las de la Seguridad Social.

La última oferta de la empresa supone la aportación de cerca de 19.400 millones de pesetas, lo que representa un 11,2% de la masa salarial bruta. Dentro de las protestas, unos 500 trabajadores de la empresa Telefónica de España se manifestaron en el centro de Barcelona para pedir las mejoras sociales que, según los sindicatos, se han perdido con la desaparición de la ITP.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_