_
_
_
_

Hassan II reúne a la oposición para tratar de la reforma constitucional

El rey Hassan II de Marruecos se reunió ayer con miembros de los principales partidos de la oposición para informarles sobre la reforma de la Constitución de 1962, que anunció en su discurso del trono del 3 de marzo.Los proyectos constitucionales avanzados por el rey difieren sustancialmente de los reivindicados por las organizaciones democráticas, que reclaman un cambio radical de la Constitución que recorte las atribuciones del rey y establezca un Parlamento elegido por sufragio universal.

La reunión del rey Hassan II con los miembros de la oposición (Unión Socialista de las Fuerzas Populares, el Istiqlal, la organización de la Acción Democrática y Popular y el Partido del Progreso y Socialismo, entre otros) había sido anunciada tras el discurso del pasado martes.

En medios diplomáticos se asegura que, en la reunión, el rey pidió informar a la oposición sobre los puntos a reformar en la Constitución y las preguntas del referéndum. Algunas reformas le han sido sugeridas a Hassan II por un equipo de juristas internacionales. En ningún caso la reforma va a ser fruto de un debate previo de las fuerzas parlamentarias en la Asamblea, recalcan fuentes políticas.

Relaciones entre poderes

Los proyectos constitucionales de Hassan II se ciñen a "mejorar las relaciones entre el ejecutivo y el legislativo y la independencia del poder judicial", según anunció el monarca. Sin embargo, estas mejoras recogen sólo muy parcialmente las reivindicaciones de los partidos de la oposición, que el pasado mes de octubre enviaron al rey un memorándum en el que se recogían los principales puntos a modificar de la Constitución de 1962, que ha sido enmendada varias veces en los últimos 30 años.Recientemente, los principales partidos de la oposición volvieron a debatir públicamente el tema, en una reunión celebrada en Rabat, en la que se replanteó como última conclusión la necesidad de un cambio radical.

En plena polémica, el monarca tomó el 3 de marzo la iniciativa y anunció el referéndum, pero dejando muy claro que la corona mantendrá el control directo de la política exterior, las Fuerzas Armadas y la policía, y el derecho a sancionar las leyes e imponer los Gobiernos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El debate constitucional en Marruecos no es nuevo; nació con la independencia del país y se ha repetido durante los reinados de Mohamed V y Hassan II.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_