_
_
_
_

Alerta ante el nuevo virus "Michelangelo', que amenaza a 3 millones de ordenadores en España

La Asociación de Técnicos de Informática (ATI) y otros medios industriales y profesionales han alertado contra un nuevo virus, llamado Michelangelo, que actuará preferentemente sobre los ordenadores personales el próximo viernes 6 de marzo, atacando al sector de arranque del disco duro y de los diskettes y destruyendo información que puede resultar vital. Este nuevo intruso informático constituye una seria amenaza para los casi tres millones de ordenadores personales que, según fuentes de la industria, existen en España, tanto en manos de empresas como de particulares.

La misma asociación ha hecho pública también la alerta ante los indicios de que el virus llamado Viernes 13 pueda volver al ataque el próximo viernes, día 13 de este mes. Este virus tiene tal poder destructivo que puede acabar con gran parte de la memoria de los ordenadores que queden afectados. Los antídotos más normales contra estos virus consisten, según explican los técnicos informáticos, en proteger los equipos personales (PC) con un programa antivirus o en cambiar las fechas del 5 al 7 o del 12 al 14 en el ordenador.Aunque este tipo de virus puede afectar a los grandes sistemas informáticos en manos de la Administración y de las grandes empresas, lo normal es que ataque a los ordenadores personales porque no se adoptan las previsiones adecuadas, como así se ha demostrado en ocasiones anteriores, ha dicho Rafael Calderón, vicepresidente de la Asociación Nacional de Seguridad en Entornos Informáticos (ANSEI) y director de Sicur, salón internacional de seguridad que precisamente se inaugura hoy en Madrid.

Sistemas protegidos

Diversas fuentes consultadas de la Administración Pública y de grandes centros como Ibería, policía y Renfe han señalado que existe la normalidad más absoluta ante la posible llegada de estos virus puesto que tienen sus sistemas protegidos.

El virus Michelangelo, nombre elegido porque el 6 de marzo se cumple el aniversario del nacimiento del genial artista italiano (Miguel Angel nació el 6 de marzo de 1475), se ha constituido, a los pocos meses de haberse detectado, en uno de los más destructivos. De acuerdo con las explicaciones de un portavoz de la ATI, ya ha producido infecciones en diferentes usuarios del parque de PC españoles.

El virus se instala a través de un disquete infectado en el disco duro o en el "registro maestro de arranque" y, llegada la fecha fatídica del día 6, se autoactiva tras pasar a la memoria. A continuación de dedica a escribir datos de forma aleatoria sobre sectores del disco duro o del disquete desde el que se arrancó el ordenador.

Para hacer frente a la pos¡ ble infección, la Asociación de Técnicos de Informática recomienda en primer lugar que no se deben utilizar disquetes, incluso nuevos, provengan de la fuente que sea, sin haberles pasado previamente un detector de virus. En segundo lugar, el detector de virus debe ser actualizado periódicamente dada la constante aparición de nuevos virus.

Pero los detectores de virus pueden ser, a su vez, infectados por otros virus y contra esta contingencia cabe tener siempre activada la protección de escritura del disquete en el que esté contenido el detector del virus. También aconsejan los informáticos hacer copias frecuentes (backup, en el lenguaje de ordenador) del contenido del disco duro tras asegurarse de que no está infectado por ningún virus.

El virus Michelangelo fue detectado en EE UU el pasado enero y se ha comprobado que ya ha contaminado a algunos ordenadores españoles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_