_
_
_
_

Urbarnismo gastó una cuarta parte de las inversiones previstas para 1991

Juan Antonio Carbajo

La Gerencia Municipal de Urbanismo gastó en 1991 una cuarta parte de las inversiones previstas para, por ejemplo, rehabilitar barrios, construir viviendas o adquirir suelo, según la liquidación de su presupuesto. Además, el Ayuntamiento obtuvo por venta de suelo su principal fuente de ingresos, un 41% de lo esperado. La gerencia asegura que gran parte del gasto de 1991 está comprometido, aunque aún no se haya desembolsado. "El 86% de lo previsto está en marcha", comentan. Izquierda Unida considera la gestión de los responsables de Urbanismo como "un fracaso total".

Más información
"No es un 'impuesto revolucionario'

La Gerencia Municipal de Urbanismo recorrió buena parte de 1991 con el freno de los gastos pisado a fondo, según se desprende de la liquidación del presupuesto del pasado ejercicio. La falta de liquidez originada por el fracaso de varias operaciones de venta de suelo obligó a sus responsables a replantearse buena parte de las inversiones previstas para el pasado año. Al final, el Ayuntamiento invirtió en esta área 12.203 millones de pesetas de los 44.061 millones previstos, lo que representa un 27,6%.El gerente de Urbanismo, Pedro Areitio, aseguro ayer que únicamente se habían dejado de invertir unos 6.000 millones de pesetas, previstos para adquirir suelo con destino a programas de vivienda. "Es la única baja que ha tenido el presupuesto, el resto está gastado o comprometido".

Según Areitio, "se ha modificado la legislación de tal manera que en los presupuestos sólo se puede consignar lo efectivamente gastado y no aquello que está contratado". "Por ello sería injusto comparar el grado de ejecución de este presupuesto con otros anteriores". La gerencia asegura que de los 44.000 millones de inversiones de 1991 se han gastado 12.000 y se han contratado 26.000 millones.

Bolsas de deterioro

Sin embargo, el portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Francisco Herrera, asegura que "en algunas partidas no se ha gastado un duro", y cita el programa de bolsas de deterioro urbano, para sustituir zonas de infraviviendas por nucleos residenciales de nueva construcción.Según sus datos, gerencia no ha tocado la partida de 2.050 millones de pesetas prevista para acometer cinco de estas bolsas. En este paquete estaban las zonas de Ticiano-Dulcinea (Tetuán), Parque Europa (Latina), Ofella Nieto (Tetuán y Moncloa), Martínez de la Riva (Vallecas) y Emilio Ferrari (Ciudad Lineal). Las obras de otra bolsa, la de la avenida de Daroca, fueron adjudicadas el pasado año por 966 millones de pesetas, aunque los trabajos aún no han comenzado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Este programa, iniciado po el Gobierno del PSOE para regenerar más de veinte zonas de la ciudad, está aún a medio hacer. La gerencia municipal tiene previsto recuperar este año el tiempo perdido y ha presupuestado 5.158 millones de pesetas para iniciar las expropiaciones de las bolsas de deterioro que se quedaron sin acometer en 1991 más las de la calle Téllez y Adelfas (Retiro). Además, figuran otros 3.778 millones para otras intervenciones en el programa de bolsas.

"Tampoco han tocado los 1.000 millones de pesetas que tenían para adquirir terrenos con destino al patrimonio municipal de suelo, ni los 2.000 millones reservados para construir vivienda social", explica Herrera. "Esta partida, además, pasó íntegra de 1990 a 1991 y ha desaparecido de los presupuestos de este ejercicio". El principal problema de Urbanismo ha radicado en las tres operaciones fallidas de venta de suelo que le podían haber reportado 12.100 millones de pesetas. Con estos ingresos, más los 12.006 millones que sí obtuvo, la gerencia podría haberse acercado a los 28.974 millones que había previsto obtener. Sin ellos, la recaudación de 1991 representó un 41% del previsto.

En concreto, el Ayuntamiento no logró vender un solar de Ciudad Lineal, subastado por 6.153 millones de pesetas, reservado para la construcción de un híper y oficinas. Tampoco logró adjudicar el último solar sin edificar del complejo Azca, que ha sido subastado en cuatro ocasiones, la últíma por 1.837 millones de pesetas. Otra operación fallida fue la subasta de una parcela de Moratalaz por 4.101 millones de pesetas que estaba destinada a centro de negocios.

Los ingresos de gerencia de 1991 proceden fundamentalmente de la venta del suelo para el centro comercial de Aluche (6.175 millones de pesetas) y que fue adjudicado a la cadena Continente y de los terrenos vendidos a las cooperativas de vivienda del Plan 18.000 (4.050 millones).

Según Francisco Herrera, si la gestión de un responsable político se ha de medir por el grado de ejecución de su presupuesto, la labor del de Urbanismo ha sido un fracaso total y absoluto".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_