_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

'Lehendakari', 'euskara' y 'vascuence'

Enterado de que EL PAÍS prepara una nueva edición de su Libro de estilo, me dirijo a usted para sugerirle un par de sutiles matizaciones en cuestiones relacionadas con la lengua vasca.Leo en la página 288 (cito por la tercera edición, 1990): "lehendakari, no lendakari. En vascuence significa 'presidente'. Por antonomasia se aplica al presidente del Gobierno vasco. Por tanto, es una redundancia escribir 'el lehendakari vasco'. Puede utilizarse en citas textuales, puesto que se prefiere el uso de la palabra 'presidente".

Sólo querría afiadir que no es José Antonio Ardanza, presidente del Gobierno de la Comunidad Autónoma Vasca, el único que se titula lehendakari. También el presidente del Gobierno de la comunidad foral de Navarra-, Juan Cruz Allí, es lehendakari, al ser el vascuence lengua oficial en parte de esta autonomía. Ese título le atribuyen las versiones en euskara del Amejoramiento del Fuero Navarro (Foruaren Hobeagotzea) y del Boletín Oficial de Navarra (Nafarroako Aldizkari Ofiziala).

Página 231: "euskera. Esta palabra, cuyo significado es 'Iengua vasca', puede utilizarse en redonda. Pero sin olvidar otra más castellana: 'vascuence". Decir tan sólo que la forma académica del nombre vasco del vascuence no es euskera, sino euskara, tomándose la primera como variación dialectal de la segunda.

Asimismo, felicito a su periódico por la recuperación de la voz vascuence, que en Vasconia ha tomado últimamente una connotación despectiva que históricamente no le corresponde. Su empleo por un medio del prestigio de EL PAÍS es el mejor modo de devolverle su sentido castizo originario.- , traductor de vascuence del Gobierno de Navarra.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_