_
_
_
_
ECOLOGÍA

500 años de cambio

La asamblea de Scope, que se celebra cada tres años, ha dejado pasar cuatro esta vez para coincidir, en Sevilla, con el 92. Ya a preparar la postura del comité en la conferencia de Río de Janeiro, y en el aspecto científico analizará los cambios en el paisaje y en el uso de las tierras en los 500 años transcurridos desde el descubrimiento de América. "Hay dos tipos de cambios globales, los acumulativos y los sistémicos", ha señalado uno de los organizadores, el norteamericano Billie Turner. "Los segundos son los producidos, por ejemplo, por la revolución industrial, pero, aunque los primeros son muy antiguos y progresivos, 1492 es un buen indicador para darse cuenta de lo que ha pasado en los últimos 500 años".Nacido hace más de 20 años, Scope está relacionado con la ONU a través del Consejo Intemacional de Uniones Científicas, y a él pertenecen academias y organismos de 35 países, así como 21 uniones científicas. A pesar de ello, ayer en Sevilla todos los altos cargos presentes eran europeos o norteamericanos. España está representada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Más información
Científicos de todo el mundo afirman en Sevilla que el medio ambiente enfrentará a Norte y Sur

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_