_
_
_
_

El Gobierno vasco incluye propuestas de la oposición en el plan industrial

El Parlamento Vasco aprobó ayer el plan industrial elaborado por PNV, PSE-PSOE y EE, con la introducción de varias pro puestas de la oposición, en un pleno en el que los distintos partidos dibujaron un panorama desalentador. Las formaciones que sustentan el Gobierno intentaron desdramatizar, prometieron el mantenimiento de los puestos de trabajo y finalmente tuvieron que incluir varios textos del PP y del sector crítico de EE, ahora Euskal Ezkerra, EUE, para poder llevarse a casa un respaldo mínimo. Los sindicatos, ELA-STV, UGT y CCOO declararon que el Ejecutivo tiene menos credibilidad que a las nueve de la mañana", y advirtieron que en dos semanas pueden comenzar los problemas sociales.El presidente de la patronal, CONFEBASK, Jose María Vizcaíno también salió del pleno "decepcionado". Aunque reconoció que el debate industrial no está mal como punto de partida". Sindicatos y patronal hicieron estas declaraciones tras conocer que los tres partidos que sustentan el Gabinete vasco habían incluido una propuesta de resolución en la que recogían sus planteamientos.

El plan vasco de política industrial, primero que presenta el Gobierno de una Comunidad Autónoma, contempla unas inversiones públicas y privadas de 800.000 millones de pesetas para los próximos cuatro años en el intento de sacar al País Vasco de la profunda crisis industrial en la que se halla inmerso.

A media tarde, el Gobierno se mostró dispuesto a incorporar parte de los planteamientos de los sindicatos y de las organizaciones empresariales. Esta propuesta fue acogida con recelos por los represetantes de sindicatos y empresarios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_