_
_
_
_

Flamenco y toros

Los programadores de la Expo son conscientes de que "un visitante extranjero va a demandar flamenco y toros" y que, por tanto, es necesaria una buena oferta de espectáculo autóctono. Sin embargo, tras la desgraciada suspensión del primer festejo taurino programado por la Expo, los organizadores han dejado en manos privadas lo concerniente a las corridas. Según los cálculos de Alfonso Riera, en los seis meses de temporada taurina se lidiarán 65 corridas, aparte de las que programen las comunidades autónomas españolas. Esto equivale a un promedio de dos corridas por programa, lo que, a juicio de la Expo, cubre las previsibles demandas.Aún está por ver si el matador retirado Manuel Benítez, El Cordobés, se enfrenta en solitario a seis ejemplares, dentro de los festejos extraordinarios concebidos para 1992. El ex matador pidió sin sombra de duda 1.000 millones de pesetas por su regreso al ruedo, lo que impidió el acuerdo, si bien luego la petición ha bajado a "límites razonables". Mientras que el grueso de los espectáculos taurinos se concentrará en torno a la Feria de Abril, el flamenco deberá esperar a septiembre. Del 9 al 23 de ese mes se celebrará la clásica bienal, aunque en esta ocasión el programa está reforzado gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento sevillano y la Exposición Universal. La bienal estará dedicada excepcionalmente al baile, al toque y al cante, y se desarrollará en escenarios bien distintos, como el teatro de La Maestranza, el auditorio de La Cartuja, el monasterio de San Jerónimo, la plaza de toros de Sevilla y el hotel Triana. El pabellón de Andalucía producirá además tres espectáculos flamencos y dedica en exclusiva su escenario a esta manifestación artística.

Más información
Las orquestas acaparan el programa de la Expo

Una de las señas locales de identidad más importante, el cante y baile por sevillanas, no podía faltar a la cita internacional. Habrá sevillanas a diario en El Palenque, dentro del recinto de la exposición. Tampoco podía faltar un género musical -la copla- que ha conocido una gran expansión en los últimos años. La Expo, en lugar de organizar recitales espaciados, ha dispuesto un musical dedicado a la canción española, dirigido por el escenógrafo Gerardo Vera. Del 5 al 21 de junio, del 21 de agosto al 6 de septiembre y del 8 al 13 de ese mismo mes, se montará en el auditorio de La Cartuja el espectáculo Azabache, en el que actuarán Rocío Jurado, Juana Reina, Nati Mistral e Imperio Argentina.

El pabellón de Andalucía, por su parte, también ha programado el espectáculo hípico Sinfonía a caballo. Con música del discutido Luis Cobos, las cabalgaduras de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre mostrarán sus habilidades en la plaza de toros sevillana todos los sábados.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_