_
_
_
_

El Frente Polisario denuncia la insistencia de Francia en defender las tesis de Marruecos ante la ONU

El Frente Polisario manifestó el martes su preocupación por Ias energías desplegadas por la diplomacia francesa a favor de Marruecos" para que la ONU apruebe unas modificaciones al plan de paz de la ONU para el Sáhara que, según el movimiento independentista, facilitarían un resultado favorable a Rabat en el referéndum de autodeterminación que deberá culminar el proceso emprendido por la organización para la ex colonia española. Según estas fuentes, Francia sigue insistiendo para que, "de una forma u otra", la ONU tome en cuenta las propuestas contenidas en un informe del secretario general, Javier Pérez de Cuéllar, cuya votación fue aplazada indefinidamente por el Consejo de Seguridad el lunes ante la falta de consenso de sus integrantes.El Frente Polisario denunció el pasado viernes una "maniobra sucia en el seno de la ONU" para intentar modificar el plan de paz inicialmente acordado con Marruecos para resolver el conflicto en la ex colonia española. Ante la sorpresa de los observadores diplomáticos, el secretario general, Javier Pérez de Cuéllar, presentó un informe en el que propone unos criterios para la identificación de los votantes saharauis favorables a las tesis de Marruecos. Fuentes diplomáticas occidentales ante la ONU se habían hecho eco en las últimas semanas de las presiones que se estaban ejerciendo para que Pérez de Cuéllar se pronunciase sobre el escollo que, desde el pasado julio, mantiene bloqueado el plan de paz: la polémica suscitada por Marruecos para que se añadan al censo de aproximadamente 70.000 personas otros 30.000 votantes.

La batalla diplomática de la que es escenario el Consejo de Seguridad se desarrolla cuando tocan las últimas campanadas para el cambio de guardia, a partir del 1 de enero, en la secretaría general de la ONU, donde Pérez de Cuéllar será sustituido por el egipcio Butros Ghali, considerado por sus actuaciones pasadas como un simpatizante de Marruecos.

Para el Polisario, el informe presentado el viernes ante el Consejo "subrepticiamente, sin consultar a la parte saharaui", constituye una "rendición sin condiciones" a las presiones marroquíes "para que no deje la patata caliente a un sucesor de neutralidad dudosa".

Sin embargo, sus preocupaciones se centran ahora en la actuación de Francia, que, según el Polisario, tras la reunión del Consejo y su decisión de aplazar la votación del polémico informe, "sigue maniobrando, con una sorprendente embestida diplomática, para que, de una forma u otra, la ONU tome nota de su contenido". Dicho informe fue duramente criticado el lunes por la Organización para la Unidad Africana, la otra entidad internacional copratrocinadora de las resoluciones sobre el Sáhara.

El representante del Polisario en España, Ahmed Hash, agradeció el mismo lunes las presiones de los "Gobiernos, instituciones y personalidades que, especialmente en España, han trabajador para que el Consejo de Seguridad "no consumara la muerte del plan de paz". "Pero todavía no hay que cantar victoria", dijo Hash al animar a que se mantenga la lluvia de mensajes que en la madrugada del martes desbordó el fax del Consejo de Seguridad en Nueva York.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_