_
_
_
_

Un texto con una buena salud

Juristas, economistas, políticos, sindicalistas han realizado un chequeo a la Constitución española y a su elaboración en el seminario que comenzó el martes pasado en la universidad Carlos III de Madrid. El resultado es que la Carta Magna goza de buena salud. Sobre algunas cuestiones no hubo acuerdo.Modelo socioeconómico. Los banqueros y empresarios Alfonso Escámez, Emilio Ybarra, Jaime Terceiro y Carlos Ferrer Salat se congratularon del reconocimiento de la libertad de empresa y la economía de mercado y reprocharon las menciones a la planificación económica, mientras los sindicalistas Marcelino Camacho y Nicolás Redondo consideraron preceptos incumplidos por los poderes públicos los que reconocen el derecho al trabajo, a la vivienda digna y a la seguridad social, entre otros.

Más información
El vicepresidente del Constitucional cree preciso reformar la Carta Magna para que el Senado sea Cámara territorial

Consenso. El socialista Alfonso Guerra y el centrista Fernando Abril rememoraron las noches de consenso iniciadas el 23 de mayo de 1978 para desatascar la Constitución. Miquel Roca, que fue el ponente de la Minoría Catalana, echó un jarro de agua fría a los elogios mutuos de ambos políticos cuando pidió que se les desmitificara como artífices del consenso, "porque es cierto que consiguieron salir de algunos líos, pero eran los mismos en los que se habían metido ellos solos".

Ley Corcuera. El profesor Luis Prieto denunció que, a pesar del modelo constitucional liberal, la legislación antiterrorista es autoritaria y la ley Corcuera, en lugar de definir lo que puede hacer el ciudadano con la libertad, detalla "lo que puede hacer el Estado con su fuerza".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_