Primer elogio del tebeo en un discurso ante la Academia Francesa
Nunca en los tres siglos y medio existencia de la Academia Francesa los miembros de tan severa institución habían tenido que escuchar tantas onomatopeyas en una sola sesión.
Y es que el escritor, académico y ex diplomático Pierre-Jean Remy las empleó ayer en abundancia en su argumentado y vehemente elogio del tebeo, el primero jamás pronunciado bajo la cúpula del Quai Conti. Con un montón de Crac, Bum y Splash, y muchos argumentos serios, Pierre-Jean Remy calificó al tebeo de noveno arte.
Los miembros de la Academia Francesa participantes en la solemne sesión plenaria consagrada anualmente a la virtud, escucharon a Remy comenzar así su discurso: "Sé que es temerario osar hablar de este lenguaje [el del tebeo] en un recinto en el que sólo tienen cabida la palabra j usta, la frase gramaticalmente exacta, la exposición rigurosa e infalible".
Más adelante, Remy afirmó que el tebeo es "un hijo del arroyo, nacido quizá de los amores oscuros de la caricatura con. el folletín". Esta forma de expresión, añadió, ha necesitado un siglo para "abandonar el limbo de la infancia" y alcanzar "la edad adulta".
Erudición
Tras probar su erudición en la materia citando a Mandrake, Tarzán, Dick Tracy y otros personajes clásicos del tebeo norteamericano, Pierre-Jean Remy calificó a Tardi de "maestro del tebeo francés" y aseguró que Robert Crumb "dice tantas cosas sobre el horror de las ciudades modernas como numerosos estudios pseudocientíficos de universitarios con problemas de comunicación"."Sólo el tebeo permite, hoy contar vastas sagas novelescas que entroncan con la gran tradición de los folletines concebidos por Dumas", dijo el académico citando a Corto Maltés, de Hugo Pratt.
El tebeo, remató el escritor, es "una lengua con su gramática y también con su música, a veces tan rica y diversa como la de la novela, la pintura, el cine o el teatro".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.