_
_
_
_
Crítica:TEATRO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Parodia de poca risa

Tanta tradición -casi- tiene en España el Tenorio, de Zorrilla, como sus parodias. Ésta es una de ellas; no de las más divertidas ni de las más ingeniosas, pero con algún que otro chistecillo dramatúrgico bien hallado; Doña Inés es una colegiala que apenas sabe leer la famosa carta ni entiende su vocabulario, y a la que hay que despegar de su acoso sexual a Don Juan en la escena del sofá. Cosas así. La traslación del ambiente y los sucesos a un mundo de gánsteres recuerda, con palidez, a un famoso Rigoletto situado en el Chicago de los años veinte, y entre bandas: pero a aquél no le faltó su música, sus grandes voces, su buena orquesta.Aquí la parodia retiene el verso de Zorrilla, por lo menos en gran parte -con cortes y acomodaciones-, pero no sin música, ni su dicción: es pesadamente lento, la mayor parte de la parodia se deposita en las déformaciones de dicción de los actores, y naturalmente no suena para nada. Mejor haberlo escrito nuevo. Eri esta deformación entran, principalmente, los tópicos para hacer reír: un personaje -el Escultor- es una mariquita loca, que dialoga con un Don Juan en plena borrachera. Lo extraño del caso es que, entregándose a este género sin prejuicios ni escrúpulos, la obra no resulte divertida, sino pesada, y larga. Aburrida. Bastantes espectadores huyeron en el descanso, aunque sus butacas vacías fueron rellenadas por quienes estaban detrás o arriba. Y de los que se quedaron, algunos durmieron. Otros resistimos a base de conciencia profesional; y porque la realidad es que hacia la segunda mitad se acentúa el tono de parodia, y la presencia de esta Doña Inés, que hace muy bien -para lo que se intenta- Lola Manzano, anima un poco.

Don Juan Tenorio

De José Zorrilla. Intérpretes: F. M. Poika, Carlos Rivas, Pedro Casablanc, José Caride, Luis Alfaro, Manuel Millán, Mario Vedoya, Nancho Novo, Manuel Peinado, Teresa Pardo, Vicky Lagos, Chus Barbero, Amparo Vega León, Lola Manzano. Dramaturgia y dirección: Ángel Facio. Goliardos. VIII Festival de Otoño. Madrid, 21 de noviembre.

Los demás actores no vencen la pesadez, el decorado es burdo y se añoran las groseras parodias antiguas y, desde luego, la brillante, reflexiva, teatral obra de Zorrilla, contra el que está -lo declara- Ángel Facio. No se explica bien qué hace un género menor -y, dentro de lo menor, más pequeño- en este festival; pero muchas de las obras de su programa no se explican tampoco.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_