_
_
_
_

Cyrus Vance: "Lo que hemos visto en Vukovar es peor de lo que temíamos"

Callaron las armas en Vukovar. Según la agencia yugoslava Tanjug, "los últimos enfrentamientos" cerca del hospital cesaron ayer, lo que permitió al enviado especial de las Naciones Unidas, Cyrus Vance, visitar la ciudad. "Sabíamos que Vukovar había sido destruida; hemos tenido conocimiento del sufrimiento de la población. Sin embargo, lo que hemos visto hoy es mucho peor de lo que temíamos", dijo Vance.

Más información
El fin de una ficción

MIRJANA TOMIC, El Ejército federal consiguió el control de la ciudad destruida y desangrada después de casi tres meses de asedio. El corresponsal de la agencia yugoslava Tanjug informa que sólo en la calle Lole Ribara 33 cadáveres de civiles yacían frente a sus casas, algunos de ellos pudriéndose. Fuentes humanitarias independendientes, que piden permanecer en el anonimato, confirmaron a la agencia France Presse que la rendición de Vukovar es un hecho desde la tarde de ayer.Después de su visita, Vance agregó: "Después de todo lo que hemos visto en Vukovar, estamos aún más convencidos de que el alto el fuego se debe poner en práctica lo antes posible". La visita de Vance a Vukovar coincide con las largas negociaciones acerca de la evacuación de 420 heridos hospitalizados cuya salida se espera hoy, mientras el convoy con más de 5.000 refugiados civiles está abandonando la ciudad.

Fuentes militares señalan que Zagreb no había organizado adecuadamente el transporte de los civiles deseosos de alcanzar Croacia y, por ello, la gente se ha visto obligada a pasar la noche en autobuses, tras tres meses de vida en los sótanos de sus casas.

Todos los accesos a Vukovar están minados. La evacuación de las mujeres, niños y ancianos se realiza sin problemas, pero todos los hombres en edad militar son considerados sospechosos, puesto que el Ejército federal supone que todos ellos fueron movilizados para luchar.

Evacuación de Dubrovnik

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En el sur de Croacia, en Dubrovnik, las armas no se escuchan pero la paz tampoco llega. En las negociaciones entre el Ejército federal y las autoridades croatas de Dubrovnik que se mantienen en Cavtat -a 15 kilómetros de la histórica ciudad-, se firmó ayer bajo supervisión de observadores de la Comunidad Europea un protocolo para la desmilitarización de la ciudad.

Por otra parte, ayer llegó a Brindisi, en la costa adriática de Italia, el buque italiano San Marco transportando a bordo 782 refugiados llegados de Dubrovnik. La ministra italiana de Inmigración, Margherita Boniver, dijo ayer que "se debe mantener el corredor humanitario" abierto ayer gracias a "la generosidad de los pueblos civilizados".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_