_
_
_
_

El rio que divide

Juan Jesús Aznárez

J. J. A. El río Jamuna, con una anchura de hasta 10 kilómetros en alguno de sus tramos, divide Bangladesh en dos partes de norte a sur, y sus aguas aún son surcadas por transbordadores y botes como únicos medios de comunicación. La construcción de un puente que enlace las dos orillas es un proyecto de interés nacional que, sin embargo, distancia también al Gobierno y al Banco Mundial.

Robert Willoughby, representante de la entidad multinacional, coincide en la importancia de esta gigantesca obra, presupuestada inicialmente en 500 millones de dólares, pero no está seguro de que deba recibir prioridad financiera cuando millones de refugiados y analfabetos merecen urgente atención. El puente, cuya ubicación más aconsejable se ha localizado cerca de la localidad norteña de Sirasyarighat, parece ser una de las obsesiones del Gobierno. En el informe presentado en octubre al Banco Mundial, los expertos oficiales estiman que el fácil transporte de productos agrícolas, cemento o crudo de una parte a la otra del río reportará a las arcas estatales 842 millones de dólares más y creará nuevos empleos.

Más información
Un caso perdido

El Banco Mundial ha invertido cerca de 20 millones en estudios y proyectos de viabilidad del puente. El Gobierno insiste en que el río no sólo dificulta el desarrollo del país, sino que agrava las diferencias culturales y sociales existentes en ambos márgenes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_