_
_
_
_

HB y PNV no presentarán en las Juntas Generales su proyecto alternativo de autovia

Aurora Intxausti

El tramo guipuzcoano de la autovía Irurtzuri-Andoáin discurrirá por el valle de Leizarán. El cambio de proyecto propuesto en el mes de agosto por el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Herri Batasuna (HB) como fórmula para terminar con el conflicto que existe por la construcción de esa carretera no ha contado con el consenso suficiente para ser presentado en las Juntas Generales de Guipúzcoa. ,

El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, asumió ayer el fracaso de su partido en el intento de solucionar el asunto y dio por concluido el proceso de modificación del trazado. Los socialistas apoyan la moción de ratificación del proyecto oficial, presentada por Eusko Alkartasuna y Euskadiko Ezkerra, y Herri Batasuna ha anunciado su ausencia de la sesión plenaria en la que se lleve a cabo el debate y la petición de un referéndum.

Dos meses y medio después del anuncio del diputado general de Guipúzcoa, el peneuvista Efl Galdos, de un acuerdo con la Coordinadora Lurraldea y HerriBatasuna para reducir el paso de la carretera por el valle de Leizarán, se ha materializado su ruptura por la falta de apoyo del resto de los partidos.

Eusko Alkartasuna, Euskadiko Ezkerra, Partido Socialista de Euskadi y Partido Popular entendían que suscribirlo. implicaba una cesión de las instituciones al chantaje de ETA, afirmación no compartida por el Partido Nacionalista Vasco. Xabier Arzalluz asegura que su partido no sólo ha intentado solucionar el problema de la autovía, sino, además, "establecer el camino para solucionar el tema de la violencia". Entiende el presidente del PNV que "el proceso de la autovía es parte de ese proceso general".

Perfeccionamiento técnico

El grupo de los socialistas guipuzcoanos ha presentado en las Juntas Generales una enmienda adicional a la moción de EA-EE, y espera que con ello se dé por finalizado el conflicto. En uno de los puntos, el PSE insta al Gobierno de la Diputación, formado por peneuvistas y socialistas,a que "sobre el proyecto oficial se lleven a cabo los trabajos y las consultas necesarias para su perfeccionamiento técnico". El secretario del PSE de Guipúzcoa, Jesús Eguiguren, indicó que su partido es el culpable de que no prospere la alternativa apoyada por Herri Batasuna: "Supondría ir contra los principlos democráticos. En estos momentos al PSOE le produce repugnancia cualquier acuerdo con la formación radical", señaló.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los dirigentes de Herri Batasuna creen que la sesión plenaria del próximo día 31 tiene como objetivo cerrar cualquier proceso de consenso: "El pleno nace y tiene la finalidad de reventar los esfuerzos de ampliar el consenso", indicó el senador íñigo Iruin. Herri Batasuna considera el referéndum como la meta a conseguir para solucionar definitivamente el asunto. Sus dirigentes aseguran constatar una importante diferencia entre lo que pide la sociedad y lo que ejecutan las instituciones. "Existe una clara diferencia entre lo que demanda la realidad social y la institucional", según Iruin.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_