_
_
_
_

Buscarse la vida

Los empleos con mas futuro son los de servicios, construcción y alta especialización

Cada vez más, para encontrar trabajo hay que ser un experto. A medida que aumenta la competencia y la especialización, los que buscan empleo tienen que ofrecer más cualidades para hacerse con el puesto. Según el último estudio oficial las profesiones más demandadas son las relacionadas con los sectores servicios y de construcción, con alta cualificación profesional, para personas que estén dispuestas a trabajar en grandes ciudades. Por contra, los trabajadores agrícolas, de la industria pesada y los contables son los que tienen menos posibilidades de ocuparse.

El Instituto Nacional de Empleo (INEM) presentará la próxima semana el denominado Observatorio Permanente del Comportamiento de las Ocupaciones, que no es otra cosa que una encuesta sobre los puestos de trabajo que más demanda la economía española. Este informe corresponde al periodo 1987-1990 y marca las pautas para las personas que buscan trabajo, al analizar qué sectores, profesiones y poblaciones contratan más o menos.Las conclusiones del estudio vienen a confirmar la tendencia marcada desde principios de los años 80, sobre el aumento de la contratación en el sector servicios, frente a una fuerte caída del empleo en la agricultura (13%) y un ligero estancamiento de la industria. Como novedad del último trieno, destacan las mayores oportunidades de trabajo que viene está ofreciendo la construcción, cuya demanda se incrementó un 32,8% desde 1987 a 1990.

Descendiendo más al detalle, las profesiones con más posibilidades de encontrar trabajo en España están vinculadas a los sectores con mayor crecimiento. Aunque también aumenta el nivel de cualificación exigida por los empleadores. Los titulados medios y superiores son los que lo tienen más fácil; especialmente los economistas, abogados, ingenieros técnicos y analistas informáticos. También los profesores y los directivos de empresa ocupan puestos destacados.

Obreros cualificados

Junto a la titulitis entre los empleadores, se ha producido también un fuerte aumento en la demanda de empleados y obreros cualificados, para ocupar los puestos de trabajo creados en la construcción y los servicios. De los primeros, las profesiones más buscadas son las de peones, electricistas, montadores eléctricos, fontaneros, soldadores, chapistas y otrospuestos de trabajo imprescindibles para la contrucción. Junto a ellos, los empresarios de hoteles, restaurantes y bancos buscan empleados de servicios administrativos, cocineros, camareros, dependientes de comercio y vendedores.

Por el contrario, los puestos de trabajo menos demandados son los referidos al sector agrario en todas sus variantes. Desde los agricultores, ganaderos y pescadores, hasta los que quieren trabajar en industrias derivadas del sector primario, como la alimentación, los curtidos y hasta el sector químico y de fertilizantes. A ellos hay que añadir los obreros de la industria pesada (siderometalurgia, naval, minería, etc.) y algunas profesiones concretas como los especialistas y técnicos de contabilidad.

Por último, el informe del INEM confirma la tendencia de las últimas décadas de que las grandes ciudades ofrecen mayores posibilidades de encontrar trabajo, a excepción de tres de toda España: La Coruña, Lugo y Zamora, que son las que menos contratan.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_