_
_
_
_

La colección de arte del Banco Hispano se instala en Madrid en una nueva sala

La Fundación Banco Hispano Americano inauguró ayer su sala de exposiciones en Madrid con una parte de su colección que comprende 43 obras del Renacimiento y barroco, entre cuyos autores figuran El Greco. Zurbarán, Alonso Cano, Valdés Leal, Gregorio Fernández, Rubens, Van Dyck y Oudry. La colección completa de la entidad financiera tiene 600 obras catalogadas y está asegurada en 3.500 millones de pesetas.La sala de exposiciones de la Fundación Banco Hispano Americano está situada en el número 3 de la calle del Marqués de Villamagna, esquina a Serrano. En la mismo barrio de Salamanca se encuentran otros dos centros culturales: la Fundación Caja de Pensiones y la Fundación Juan March, y forma parte del eje artístico de la Castellana.

Adaptación

El proyecto de la sala y de la plaza pública de entrada es obra de los arquitectos Federico Correa y Alfonso Milá, quienes han incorporado las últimas técnicas en las instalaciones de iluminación, climatización y seguridad. La sala tiene como mobiliario sillas Barcelona, de Mies van der Rohe, y una lámpara del diseñador Miguel Milá.

"En la difícil adaptación de un sótano a galería de arte nos interesaba conseguir el máximo de simplicidad y de expresión del espacio", declara Federico Correa. "Soy partidario de interferir lo menos posible en la contemplación de las obras, por lo que se ha buscado la neutralidad de unas gamas más cálidas".

La fundación, creada en 1989, tiene como objetivo "la custodia, conservación y exhibición de los fondos artísticos, que constituyen una de las colecciones privadas más extensas e importantes de España", según su secretario general, Javier Aguado. La colección reúne los fondos procedentes del antiguo Banco Urquijo, del Banco Unión, que incluía la serie de Sert, y del propio Hispano.

Hasta el 22 de diciembre se expondrán los fondos del Renacimiento y barroco, para alternar a continuación muestras organizadas conjuntamente con otros museos o instituciones y el resto de la colección. Entre las obras expuestas figuran La anunciación y Cristo agonizante, de El Greco, San Miguel arcángel, de Zurbarán, San Vicente Ferrer predicando y la educación de la Virgen, de Alonso Cano; La imposición del nombre de Jesús, de Valdés Leal; Michel Ophovius, de Rubens, Don Diego de Mesía, de Van Dyck; Cristo flagelado, de Gregorio Fernández. La muestra se completa con seis tapices hechos en Bruselas en el siglo XVI y varios muebles españoles y alemanes.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_