_
_
_
_

Hacienda prepara una cumbre sobre la financiación de las autonomías

El Ministerio de Economía y Hacienda tiene previsto convocar este mes una reunión con los consejeros de Economía de las comunidades autónomas para decidir el nuevo sistema de Financiación que debe entrar en vigor desde el 1 de enero de 1992.

El criterio mantenido por el Gobierno a la hora de afrontar el nuevo sistema de financiación es el de no ceder la gestión del impuesto sobre la renta (IRPF), aunque la Secretaría de Estado de Hacienda tiene en estos momentos "una posición abierta ante las propuestas de las comunidades", según señaló ayer un portavoz del ministerio.

El secretario de Estado de Hacienda, Antoni Zabalza, que viene manteniendo reuniones desde antes del verano con consejeros de Economía de las comunidades autónomas, sostiene el principio de que la cesión del IRPF "complicaría la gestión del impuesto", mucho más por el hecho de que a partir de 1992 está prevista la entrada en vigor del nuevo impuesto sobre la renta.

Otros argumentos barajados por Hacienda a la hora de rechazar la gestión del IRPF por parte de las comunidades autónomas de régimen común -es decir todas menos el País Vasco y Navarra, que lo hacen por sistema de cupo- se basan en que no se cumpliría el principio de igualdad de todos los españoles ante la fiscalidad del Estado.

El ministerio está ahora centrado en el cumplimiento de la armonización tributaria pactada en el seno de la Comunidad Europea y la cesión podría provocar "una disgregación en la gestión del impuesto, contraria a la que se pretende en toda Europa", según la misma fuente.

Posible aplazamiento

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hasta este momento, el Ministerio de Economía y Hacienda ha barajado la posibilidad de aplazar, por lo menos durante un año, el actual sistema de financiación de las autonomías. Este posible aplazamiento ha sido muy mal recibido por los responsables de Economía de las comunidades, para quienes las negociaciones deberían. terminarse antes de que se cierren los Presupuestos Generales para 1992.Los presupuestos se anuncian restrictivos, en la línea de alcanzar una importante reducción del déficit público, y éste no parece ser el mejor esquema para abrir paso al nuevo sistema.

El consejero de Economía de la Generalitat de Cataluña, Macià Alavedra, manifestó al término de una reunión mantenida anteayer con Antoni Zabalza que en el curso de esta entrevista no se había planteado la posibilidad del aplazamiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_