_
_
_
_

El Gobierno admite que debe incrementar el control de las exportaciones de armas cortas

El ministro de Defensa, Julián García Vargas, admitió ayer la dificultad de controlar el destino último de las armas cortas exportadas por España y ahogó por un mayor control internacional de este tipo de comercio. Oficiales del Ejército federal yugoslavo aseguraron que pistolas de fabricación española circulan por su país. Fuentes del sector de armamento reconocieron que al abrigo de este tipo de conflictos surgen empresas dedicadas a exportar ilegalmente.

García Vargas declaró ayer que "a Yugoslavia están llegando armas de distinta procedencia", entre las que se incluyen no sólo armas cortas, sino también de guerra. En este segundo grupo, subrayó, "no hay armas españolas". Más cauto se mostró respecto a la llegada a dicho país de pistolas y revólveres españoles pues, según explicó, "es muy difícil seguir el destino final de las armas cortas". (Ver EL PAÍS del día 21)."España no ha exportado directamente pistolas a Yugoslavia", dijo el ministro, quien agregó no obstante, en alusión a Austria -país en el que se vendieron las armas cortas a ciudadanos yugoslavos- que "hay países con una regulación muy laxa de este comercio, que figuran como importadores y luego reexportan". "En el contexto del control internacional del comercio de armamento", añadió, "el Gobierno español insistirá en que se controlen todo tipo de armas, largas y cortas, aunque lógicamente haya más preocupación por las que tienen mayor capacidad de destrucción".

El titular de Defensa volvió a refererise implícitamente a Austria, país neutral, cuando señaló que "ningún país podrá mantenerse al margen" del control del tráfico de armas.

Tráfico ilegal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Las exportaciones de armas cortas, austriacas o de otra procedencia, hacia Yugoslavia no necesitaban hasta hace pocos días autorización del Ministerio de Economía austriaco, informa Vivianne Schnitzer desde Viena. La ley austriaca sobre material de guerra, que prohibe exportar a países en conflicto, no incluye dicho tipo de armas.

El 10 de julio, el Gobierno austriaco prohibió el tránsito de todo tipo de armas hacia Yugoslavia, tanto por empresas como por "personas privadas". Walter Kratzer, portavoz del Ministerio del Interior, declaró que se han reforzado los controles en la zona fronteriza para evitar transportes ilegales. Dietmar Eckert, portavoz del Ministerio de Finanzas, aseguró que también se incrementaron los controles aduaneros. Oficiales del ejército federal admitieron, no obstante, en conversaciones privadas, que desde hace meses circulan por Yugoslavia armas de distinto origen, entre las que citaron las pistolas españolas Astra, informa desde Belgrado Francesc Relea.

Un portavoz de la empresa Astra-Unceta, de Gernika (Vizcaya), confirmó ayer que en 1.990 vendió a Austria 400 pistolas, la mayoría del calibre nueve corto, mientras que en el primer semestre de este año no realizó ninguna exportación a dicho país, informa desde Vitoria Pedro Gorospe. Astra vendió también 200 pistolas a Turquía, que respalda a los musulmanes serbios, en 1.990.

El mismo portavoz dijo que los clientes austriacos son fijos desde hace años y "de toda confianza"; mientras que en Turquía las armas son vendidas a una empresa estatal monopolista. Ayer fue imposible contactar con representantes de la empresa Llama-Gabilondo, de Vitoria, que el pasado año vendió pistolas por valor de 5,5 millones de pesetas a Austria, 3,2 a Turquía y 264.000 pesetas a Yugoslavia, según fuentes del sector. Un portavoz de Star Bonifacio Echevarría, de Elbar (Gupuzcoa), se negó a informar alegando que "son temas muy serios para tratarlos con tan poca sinceridad".

En medios del sector se asegura que, además de las ventas directas, al abrigo de crisis como la yugoslava proliferan empresas de importación-exportación que, tras adquirir partidas en el mercado interior, las venden a través de terceros países, utilizando vías casi siempre ilegales, a los protagonistas del conflicto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_