_
_
_
_
LA DESINTEGRACIÓN YUGOSLAVA

La CE amenaza con suspender su mediación en Yugoslavia si no se respeta el acuerdo de Brioni

La CE lanzó ayer a las autoridades federales de Yugoslavia y a las de las repúblicas independentistas de Eslovenia y Croacia un ultimátum para el respeto total de¡ acuerdo alcanzado el pasado domingo en la isla de Brioni. Los ministros de Exteriores de los Doce advierten que cualquier incumplimiento pondría fin a la labor de mediación de la CE para lograr una solución pacífica a la crisis. Junto a esta llamada urgente, los Doce enviaron un memorándum que establece las garantías para los integrantes comunitarios de la misión de vigilancia del acuerdo.

Más información
España, presente en la misión de vigilancia

Poco después de tomada esta decisión, la presidencia holandesa de la CE recibió la llamada oficial del ministro esloveno de Exteriores para confirmar que el Parlamento de esta república aceptaba el acuerdo de Brioni. El ministro holandés Hans van den Broek afirmó que desconocía las supuestas negociaciones entre Serbia y Croacia para delimitar las fronteras, pero "ello entorpecería el proceso de paz".Las autoridades yugoslavas están emplazadas a firmar cuanto antes el memorándum de 12 artículos enviado por la CE. En él se definen las tareas y garantías de los supervisores comunitarios -entre los cuales habrá españoles-, cuyo objetivo será ayudar a estabilizar el alto el fuego, vigilar la puesta en práctica de la suspensión de las declaraciones de independencia y supervisar la devolución de prisioneros y equipos militares al Ejército federal por parte de la Defensa Territorial de Eslovenía.

Los supervisores comunitarios, cuyo número inicial oscilará entre 30 y 50, investigarán toda violación del alto el fuego, vigilarán el levantamiento de barricadas, el despeje de las comunicaciones y la vuelta a los cuarteles de los militares federales, así como "la desactivación y acuartelamiento de las unidades de Defensa Territorial" eslovenas.

Los efectos de la declaración de independencia, especialmente en lo que respecta a las fronteras, quedarán suspendidos por un periodo de tres meses, a contar a partir de la firma del memorándum. La fórmula elegida por los Doce para este punto esencial se refiere "al contexto de los compromisos logrados en Brioni", que implican que la policía eslovena correrá a cargo del control de las fronteras con Italia, Austria y Hungría, pero en conformidad con las leyes federales.

La misión de vigilancia ejercerá sus funciones en Eslovenia y Croacia en conexión con las autoridades de Belgrado. El memorándum prevé una extensión geográfica de las funciones si hay acuerdo previo entre las partes. Sin embargo, el ministro de Exteriores de Holanda y presidente de turno de la CE, Hans van den Broek, explicó las dificultades para extender la supervisión a Serbia u otras repúblicas. "Habría que hacer una ampliación del acuerdo de Brioni", dijo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La llamada urgente de los Doce a cumplir íntegramente el acuerdo de paz fue planteada en un principio como un ultimátum para mantener la mediación de la CE en el conflicto. Finalmente, en la declaración final se impuso una redacción más matizada, en la que se habla de "un llamamiento urgente a las partes para cooperar de acuerdo a la letra y al espíritu del compromiso". Sin embargo, "el cumplimiento íntegro es esencial para que la Comunidad Europea y sus Estados miembros continúen sus actualesesfuerzos de asistencia para superar la crisis yugoslava".

El representante macedonio en la presidencia colegiada de Yugoslavia, Vasil Tupurkovski, acudió ayer a La Haya para informar a los ministros comunitarios de la frágil situación de su país. "Cualquier mínimo incidente puede romper el equilibrio", manifestó Francisco Fernández Ordóñez.Sugerencia española

El ministro español sugirió a sus colegas la necesidad de que la CE continúe prestando "asistencia técnica" a Yugoslavia durante todo el proceso negociador que se iniciará el 1 de agosto. Se ha hablado, para ello, de crear una taskforce o comisión de buenos oficios, porque "quizá no convenga que se queden solos en ese momento". La decisión aún no ha sido tomada.La misión de vigilancia estará formada exclusivamente por expertos civiles y militares comunitarios, a pesar de que Canadá y Polonia han expresado por carta su deseo de participar. Las propias autoridades yugoslavas, según Van den Broek, desean que sólo intervenga la CE. Esa decisión refuerza el papel exterior de la Comunidad. Gracias a esta crisis europea, los Doce están asumiendo el protagonismo exterior al que aspiran a través del proyecto de unión política.

Sin embargo, el conflicto deja en entredicho el papel de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE) y su recién creado mecanismo de crisis. "Las autoridades yugoslavas mantienen su confianza sólo en la CE", declaró Fernández Ordóñez. Ello explica su veto a la intervención de la CSCE bajo la excusa de que sería una injerencia en asuntos internos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_