_
_
_
_

Borís Yeltsin apoyará la candidatura de Gorbachov a la presidencia de la URSS en las futuras elecciones

Pilar Bonet

El presidente electo de la Federación Rusa, Borís Yeltsin, que hoy jurará solemnemente su cargo en el Gran Palacio del Kremlin, apoya la candidatura de Mijaíl Gorbachov en las elecciones para el puesto de presidente de la URSS, que deberán celebrarse como parte del proceso político que pasa por la firma del Tratado de la Unión y la aprobación de la nueva Constitución soviética.

Tras su entrevista, de una hora y 20 minutos, con el presidente del Gobierno español, Felipe González, Yeltsin contestó con un claro "sí" a la pregunta de EL PAÍS sobre su intención de apoyar la candidatura de Gorbachov como presidente de la URSS. El líder ruso, sin embargo, matizó después que ésa sería su posición "si [Gorbachov] no cambia de nuevo, como sucedió durante los acontecimientos de enero, febrero y marzo". Yeltsin dijo que respaldaría a Gorbachov si el líder de la URSS, que fue elegido como presidente en el Congreso de los Diputados Populares (superparlamento soviético), se comporta tan "equilibradamente" y con "tanto respeto" hacia las repúblicas y la soberanía de éstas como en la actualidad. "Pero si cambia", afirmó, eso será otra cosa".En medios políticos moscovitas se está extendiendo la impresión de que las elecciones presidenciales soviéticas por sufragio universal tal vez no lleguen a celebrarse y sean sustituidas por unas elecciones en el Parlamento federal soviético. A fomentar esta idea han contribuido las recomendaciones de la Comisión Legislativa del Parlamento ruso según las cuales la elección parlamentaria del presidente de la URSS supondría reconocer un papel de protagonismo de las repúblicas.

Acuerdo para ir a Londres

Gorbachov y los dirigentes (presidentes y jefes de Gobierno) de nueve repúblicas soviéticas se habían reunido la víspera en la dacha de Novo-Ogoriovo, en las afueras de Moscú. Allí llegaron a un acuerdo para presentar un frente común en la cumbre de los siete países industrializados de Londres. Parte sustancial de ese acuerdo, que Gorbachov representará en la capital británica, es no pedir limosnas. En su rueda de prensa conjunta con González, Gorbachov manifestó que la URSS se orienta hacia los "créditos de inversión" que den la posibilidad de compensar las deudas con los recursos de la URSS, y manifestó que la URSS quiere acelerar la convertibilidad del rublo. Para ello, agregó Gorbachov, la URSS espera la colaboración internacional. El líder soviético consideró que las dificultades económicas por las que atraviesa la URSS son sólo temporales.El frente unido de las nueve repúblicas que han emprendido el proceso de concertación del Tratado de la Unión es menos sólido de lo que parece cuando se analizan las objeciones concretas que muchas de ellas tienen aún -especialmente Ucrania y Rusia- al texto del Tratado, tal como éste ha sido publicado recientemente en la prensa. Por parte de Yeltsin, sin embargo, hay una voluntad clara de firmar el documento antes de que concluya el mes de julio. El presidente de la Federación Rusa dijo ayer que, cuando Gorbachov regrese de Londres, en el último tercio del mes, los dirigentes de las repúblicas volverán a reunirse en Novo-Ogoriovo para discutir el texto.

Yeltsin aparece hoy como uno de los más firmes defensores de la unidad soviética, ya que las posturas nacionalistas de las antiguas repúblicas autónomas Integradas en la Federación Rusa constituyen un grave peligro de desintegración para esta república, la mayor y más importante de la URSS.

Ante el presidente González, Gorbachov levantó el telón del plan que piensa presentar en Londres. Yeltsin dijo ayer que éste era un "plan mixto" que no sólo contenía elementos elaborados por el economista radical Grigori Yavllnski, sino que tenía también elementos del plan anticrisis de la Federación Rusa. Yeltsin manifestó que "en ningún caso" Gorbachov va a Londres a pedir dinero. Va, señaló, a decir firmemente que las nueve repúblicas seguirán el camino de la reforma radical de transición al mercado, el pluralismo en las formas de propiedad y la democratización. Gorbachov examinará en Londres un conjunto de seis, siete u ocho programas que se pueden realizar en el territorio de la URSS. El portavoz de prensa de Gorbachov, Vitali Ignatenko, manifestó que Gorbachov lleva a la capital británica planes para la desmilitarización de la economía y líneas generales sobre la vía que seguirá la reforma económica.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_