_
_
_
_
EL IRREGULAR VOTO POR CORREO

Un concejal del PP organizó una comida con carteros salmantinos el 18 de mayo

José María Moreno Balmisa, concejal electo del PP en Salamanca que centra las investigaciones sobre el fraude del voto por correo en esa provincia, organizó una comida de carteros y funcionarios de Correos ocho días antes de las votaciones del pasado 26 de mayo, según figura testificado en las diligencias.

Más información
Irritación de los populares contra el presidente de Castilla y León
"Respeto a la legalidad"

La comida se celebró el 18 de mayo en una finca denominada Rodasviejas, propiedad de la familia salmantina Castaño. Esta finca es en realidad un complejo ganadero y hostelero que incluye una pequeña plaza de toros donde se organizan capeas. En ese lugar suelen organizarse fiestas de fin de curso, bodas, comuniones y todo tipo de banquetes.El número de asistentes no ha sido precisado aún. Según fuentes del PSOE que investigan el supuesto fraude por correo, los carteros y funcionarios reunidos allí superaron el centenar.

Ernesto Castaño Casanueva, de 41 años, miembro de la familia propietaria de la finca Rodasviejas, declaró ante el juzgado de instrucción número 3 de Salamanca -el que investiga lo sucedido- el pasado cinco de junio. El resumen de su declaración que figura en las diligencias es el siguiente: "Que efectivamente el día 18 de mayo pasado tuvo lugar en la finca Rodasviejas un festejo, cree que una comida, a la que asistieron carteros y funcionarios de Correos, organizada por el señor Moreno Balmisa, quien estuvo prácticamente todo el tiempo con Fernando Castaño Casanueva, que es quien dirige la cafetería".

Según fuentes relacionadas con la investigación, entre los carteros asistentes figuraban algunos que se han presentado como candidatos del PP.

Una flesta patronal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente del Partido Popular en Salamanca, Manuel Estella, manifestó a EL PAÍS que conocía la reunión. "Tengo noticias de que hubo una fiesta, por la patrona o algo así, a la que asistieron Moreno y otros funcionarios de Correos. No veo nada extraño en ello", afirmó. Sin embargo, en la entidad postal informaron de que la patrona del cuerpo es la Virgen del Pilar por lo que las celebraciones tienen lugar habitualmente el 12 de octubre. "El 18 de mayo no festejamos nada", señalaron.

Estella, informa , considera que no se puede hablar de "culpabilidad" del PP en este caso y argumenta para ello que las juntas electorales han estimado que no ha habido fraude en Salamanca.

Respecto a la investigación del juzgado número 3 sobre la presunta implicación de funcionarios de Correos, el presidente del PP es rotundo: "Si alguno de los culpables perteneciera al partido, yo promovería la apertura de un expediente disciplinario, que supone la suspensión temporal de militancia. El comité de conflictos decidiría sobre la expulsión". Manuel Estella no ha retirado su confianza a José María Moreno Balmisa.

El fraude en el recuento tiene especial relieve, ya que las elecciones en el Ayuntamiento de Salamanca y en la Diputación se han dirimido por escasos votos. En la institución provincial, apenas dos centenares decidieron el escaño correspondiente a la comarca de Vitigudino, que es el que daba la mayoría absoluta al PP. En el Ayuntamiento, el PSOE obtuvo 12 concejales; el PP, 13; el CDS, 1, e Izquierda Unida, 1. La diferencia entre el PSOE y el PP en votos es de 2.912 en la capital. Por su parte, el PSOE de Salamanca presentó anoche un recurso contencioso electoral contra el presunto fraude, informa Ignacio Francia. El recurso, dirigido al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, se presentó ante la Junta Electoral de Ciudad Rodrigo, la primera de la provincia en proclamar los candidatos electos. Hoy se presentarán recursos similares ante las juntas de zona de Salamanca y Béjar.

[La Ejecutiva provincial del PSOE de Segovia acordó anoche solicitar al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Sepúlveda que investigue la emisión de un voto por correo en la mesa electoral de la localidad de Pajarejos de una persona que había fallecido el 18 de abril por si puede ser constitutivo de delito electoral, informa Aurelio Martín. Otros dos casos de voto por correo de personas fallecidas han sido denunciados ante la junta electoral de zona de Cuéllar].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_