_
_
_
_

La renovación de la OTAN asfixia a la UEO

La decisión de la OTAN de crear una fuerza de reacción rápida ha pesado como una losa de plomo en la asamblea de la Unión de Europa Occidental (UEO) celebrada esta semana en París. Desde el pasado diciembre, la UEO -único embrión de una organización de defensa estrictamente europea- estudiaba la posibilidad de constituir un instrumento militar semejante. Francia, que no participará en la fuerza de la OTAN, interpreta su creación como un intento de Estados Unidos de "cortocircuitar" la construcción de una identidad europea en seguridad y defensa.

El pasado martes, ante la UEO, el ministro francés de Exteriores, Roland Dumas, proclamó su "escepticisino" respecto a las decisiones adoptadas por la OTAN el 29 de mayo. Dumas defendió "una Europa actuando como un único país, como una potencia de talla mundial" y precisó que ello nunca será realidad si los europeos no construyen "su propio sistema de seguridad" un sistema "autónomo" respecto a EE UU y "ligado orgánicamente" a la CE.

Según Dumas, dotada de su propia fuerza de intervención rápida, la UEO -que agrupa a toda la CE excepto Grecia, Dinamarca e Irlanda- podría ser el "órgano estrictamente europeo" de seguridad y defensa. Esa posición no fue compartida por Alemania y el Reino Unido.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_