_
_
_
_

España se unirá dentro de un mes a los países de la CE que eliminarán las fronteras

España y Portugal ingresarán dentro de un mes, el 25 de junio, en el curso de una reunión ministerial en Bonn, en el llamado Grupo de Schengen, integrado hasta ahora por los seis países fundadores de la Comunidad Europea (CE), que pretenden adelantarse al conjunto de los Doce en materia de supresión de sus fronteras comunes y reforzamiento de las externas con los Estados no comunitarios.

El procotolo de adhesión de España al acuerdo de Schengen de 1985 y a su Convención de Aplicacion, de 1990, están prácticamente listos, según indicaron fuentes de la Secretaría de Estado para la CE, cuyo titular, Carlos Westendorp, firmará ambos textos.Para que los textos suscritos entren en vigor, lo que sucederá a finales de 1992 o principios de 1993, las Cortes deberán ratificarlos, y España tendrá que disponer además de una ley de protección de datos personales informatizados, actualmente en preparación, y someter al trámite del visado a los ciudadanos de una lista común de 104 países.

Después de la imposición, el 15 de mayo, del visado a tres países del Magreb, sólo queda pendiente el caso de la República Dominicana, para la que está en estudio un régimen restrictivo especial que permita obviar ese documento. En Schengen han surgido voces a favor de ampliar la lista a Colombia y Perú.

En el plano bilateral, con Francia y Portugal, España deberá establecer las condiciones en que sus fuerzas de seguridad podrán perseguir a delincuentes o terroristas del otro lado de la frontera, así como la actuación de las policías francesa y lusa en territorio español. París ha anunciado ya que los policías de los demás países del grupo podrán actuar en toda Francia, pero no estarán autorizados a efectuar detenciones en su territorio.

A cambio de suprimir los controles fronterizos -la frontera podrá ser legalmente cruzada por cualquier lugar, incluso los más sinuosos senderos-, los 142 artículos de la Convención de Schengen regulan, además de la cooperación policial, la atribución de los visados, que serán válidos para el conjunto del Grupo, y el derecho de asilo.

También prevén la creación en Estrasburgo de un enorme fichero, actualmente en curso de elaboración, bautizado Sistema Informático de Schengen, al que estarán conectadas las comisarías y consulados de sus ocho Estados miembros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_