_
_
_
_
FERIA DE CÓRDOBA

Infausto espectáculo

El famoso aforismo de Juan Moro "Cuando hay toros no hay toreros y cuando hay toreros no hay toros", no es un axioma, y por tanto algunas veces no se cumple. En ocasiones, como en la séptima corrida de la feria cordobesa ni toros ni toreros.Además de carecer de trapío los seis blandearon exceso, por utilizar un eufemismo, ya que hubo varios inválidos. Salieron a la plaza distraídos, como sonámbulos. La afición debló pensar que se habían pasado la noche en la feria en lugar de en los corrales.

Cuando el dicho de Juan Moro no se cumple porque no hay toros ni toreros, la afición se enrabieta, y la paga a almohadillazos con el primero que llega. Y el primero que llegó, claro, fue Curro, a quien a la salida la policía hubo de proteger con sus escudos. Y eso que Curro dejó sentado bien a las claras que no pensaba torear a su prirnero porque no le gustaba.

Montalvo / Romero, Manzanares, Aparicio

Tres toros de Montalvo, terciados, blandos y mansurrones y tres de Arauz de Robles, 1º. Terciado: y 5º y 6.º impresentables y también mansurrones. Curro Romero: estocada pescuecera y dos descabellos (bronca). media en los bajos y siete descabellos (bronca). José Mari Manzanares: pinchazo y estocada caída y tendida (ovación y saludos): media ligeramente caida (silencio). Julio Aparicio: bajonazo (pitos): tres pinchazos y uno hondo: aviso (pitos). Plaza de Córdoba. 24 de mayo. Séptima corrida de feria. Media entrada.

En lugar de adoptar posturas heterodoxas, se limitó a machetearlo por la cara, y matarlo como suele, de un bajonazo. En el cuarto hubo un atisbo de que lo quería torear, pero enseginda advirtió que el toro era manso y Curro advirtió también su escasa disposición de ánimo, por lo que le recetó media en los bajos, que extrañamente no bastó. Curro se hartó de descabellar.

El primer toro de Manzanares era un inválido con el que el de Alicante no acabó de confiarse. Entre los numerosos muletazos que le dio, sólo una serie con la derecha tuvo cierto tono, pero carecíó de emoción ante la inexistencla de enemigo. El quinto fue muy blando, y Manzanares no se confió con él, lidiándolo al final sobre las piernas como si de un barrabás se tratara.

Julio Aparicio otrora paradigma de la estética, adoptó toda la tarde por mor de su desconfianza, un encogimiento que sorprendio y sobrecogió a la afición. Use torero, prototipo del garbo y de la inspiración en la cara del toro, aparecía Sin ideas v como desarbolado.

Su primero, con escasas fuerzas, era manejable y Apancio no se decidió en ningun momento. Ea el sexto, manso, sólo al final se enrabietó y le sacó dos buenos naturales y por fin decidió ponerse derecho.

Las tardes que ni si quiera se cumple el aforismo de Juan Moro, como en Córdoba ayer, a la afición, cuando se le acaban las almohadillas, sólo le cabe el recurso de irse a la feria a olvidar las penas.

Feria de Alicante

La feria de Hogueras, de Alicante, que consta de cinco corridas de toros y una novillada, reune este año por primera vez en su historia a todos los matadores de toros alicantinos en activo: Gregorio Tébar El Inclusero, José Mari Manzanares, Luis Francisco Esplá, Juan Antonio Esplá y Manuel Molina.Estos son los carteles de la feria: día 21 de Junio, José Mari Manzanares, Emilioo Muñoz y Joselito (toros de Los Guateles). Día 22, Gregorio Tébar El Inclusero, Espartaco y Miguel Báez Litri (Manuel San Román). Día 23, Luis Francisco Esplá, Paco Ojeda y Mantiel Molina (Torrestrella). Día 24, José Mari Manzanares, Juan Antonto Esplá y Joselito (Jandilla). Día 29, Ortega Cano, Luis Francisco Esplá y Fernando Lozano (Gabriel Rojas). Día 30, Luis José Amador, Jerónimo Segura El Jero y Tomás Linares (novillos de Ignacio Pérez Tabernero).

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_