_
_
_
_

"El arte en Nueva York es peor ahora que el que había en 1940"

Donald Judd presenta esta semana en la galería Theospacio (Eduardo Dato, 12) su primera exposición individual en Madrid. Judd dejó los pinceles en los años sesenta y desde entonces crea sus esculturas ciñéndose a las geometrías esenciales y dando un valor significativo a los materiales y colores que utiliza. Una de sus obsesiones es el lugar en el que se exhiben las obras de arte."El arte puede estar en cualquier lugar, no tiene que ser aislado, pero no debe asumir sólo una función decorativa. No se crea para que el objeto quede instalado en una oficina", comenta Judd en Madrid. "El arte debe ser exhibido de la manera en que fue concebido, en una arquitectura compatible con él. La mayor parte del arte que vemos hoy, en día no se exhibe en los lugares apropiados, y esos lugares representan un lugar completamente distinto para la sociedad. Básicamente una idea contraria a la del arte. Hay un gran conflicto de actitudes entre el arte de casi todos los artistas de este siglo y las ideas de arquitectura y exhibición de ese arte. Nada puede parecer más fuera de lugar que lo que se expone en el Museo de Arte de Nueva York y cl edificio mismo del museo. Es como poner a un revolucionario en un gobierno conservador. Es lo más opuesto. Por supuesto, es el arte el que sufre esa situación porque no puede desafiar realmente a la arquitectura", afirma Judd.

Arte conservador

"La gente de los museos y galerías quiere un arte conservador. En los últimos veinte años Nueva York no ha sido un lugar vivo para lo que puede considerarse lo mejor del arte contemporáneo. Hay muy pocos jóvenes buenos artistas, no podría nombrar más de cinco. La situación del mejor arte en Nueva York es ahora peor que en 1940. La supremacía de Nueva York en el mundo del arte es un gran mito, todo ha terminado. El público quiere un arte conservador, que es lo que se vende. Y hay mucha gente dispuesta a hacer de ello su ocupación de sustento. Gran parte del arte que se ve ahora en Nueva York es sólo una forma de arte comercial. Ha terminado como centro".En Nueva York piensan que cada dos o tres años debe surgir algo nuevo en arte. Y eso no es así, no hay tantos artistas, no todos mueren a los 30 anos, en lo mejor de su carrera, en realidad es una profesión que toma un par de décadas por lo menos para llevarte a algún lugar. Lo importante es que los artistas deben saber qué es lo mejor que se está produciendo en su época, y en la generación anterior. Creo que hoy es básico viajar, para la educación del artista contemporáneo. Crear arte requiere un conocimiento profundo de la materia, es como la ciencia. Tienes que saber lo que realmente quieres expresar, y también qué es lo que se hace. Puedes odiarlo o descubrirlo, pero no se aprende arte de las revistas ilustradas. Hay que viajar y todo el mundo tiene que darse cuenta de la situación internacional. No es cosa de acumular, pero sí de crear el propio criterio. Acabo de volver de Corea y he visto cosas ahí que deberían ser vistas por todo el mundo".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_