_
_
_
_
LA BATALLA POR EL PODER LOCAL

"Sembramos melones en el campo de tiro"

Las elecciones del 26 de mayo van a constituir en Anchuras (Ciudad Real) un auténtico referéndum en torno al campo de tiro que el Ejército del Aire pretende instalar en su término municipal. Los 454 votantes empadronados en el pueblo tendrán dos opciones: una favorable al polígono, representada por el PSOE; y otra contraria al mismo, encabezada por el alcalde, Santiago Martín, con la que se alinean los restantes partidos. No en vano, los seis primeros candidatos de la lista socialista, incluyendo dos de sus concejales, figuran en la nómina de Defensa."Me presento", explica el alcalde de Anchuras, "con una Agrupación de Electores Independientes, igual que en 1987. Prácticamente se trata de la misma lista, a la que hemos incorporado tres personas. Una de ellas era concejal por el PSOE y rompió con su partido por el tema del polígono, y otra iba también hace cuatro años en la candidatura socialista".

Más información
La policía tuvo que proteger a Fraga y Aznar de unos mil manifestantes al final de un mitin en Pontevedra
Julio Anguita deja en manos de González la posibilidad de pactos
Solé Tura asegura que Rodríguez Ibarra copia su victimismo de Pujol
Narcís Serra: "Somos una piña
Anguita, en Moncloa
Defensores del Vecino

Pregunta. En 1987 obtuvo usted tres concejales sobre los siete que componen el consistorio. ,Qué resultado espera obtener ahora?

Respuesta. No está bien que yo lo diga, pero creo que los tres concejales de entonces va a ser lo mínimo que saquemos ahora. El polígono de tiro es el eje de nuestra campaña, y creo que la gente va a dar una respuesta positiva. Por otro lado, el PP ya nos ha dicho que si la alcaldía dependiese de ellos, como sucedió hace cuatro anos, tendríamos su apoyo.

Comportamiento caciquil

P. ¿Hay crispación entre los vecinos por el problema del campo de tiro? Los socialistas les han acusado a ustedes de atemorizar a sus candidatos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

R. No hay ningún tipo de crispación, al menos por el momento. Hasta el día de hoy ni siquiera se ha colocado ningún cartel electoral en el pueblo. Respecto a la acusación de que atemorizamos a los candidatos del PSOE; es absolutamente falsa. Son ellos quienes utilizan métodos caciquiles, pagando a la gente que no hace absolutamente nada, salvo sembrar la división entre los vecinos. Además, resulta sorprendente que se presenten como candidatos dos concejales que no han acudido ni a un solo pleno desde que hace un año se supo por la prensa que están a sueldo del Ministerio de Defensa.

P. En qué situación se encuentra actualmente el polígono?

R. Por parte del Gobierno no se ha hecho nada. Desde que permutaron la Finca de El Rosalejo [a cambio de otra en Cabañeros, propiedad del Ministerio de Defensa] ni siquiera han hecho acto de presencia. Nosotros hemos ocupado la finca y hemos sembrado garbanzos y ajos. El fin de semana que viene daremos la segunda vuelta a la tierra y sembraremos sandías y melones. Hemos constituido una sociedad agrícola y preparamos un plan de uso y gestión para la finca. nivel de la Comunidad Europea.

P. ¿Cuántas personas trabajan en la finca?

R. Pues prácticamente todo el pueblo, salvo esos señores que ya están cobrando un sueldo del Ministerio de Defensa. De todas formas, no nos lo planteamos como una forma de vida, sino como un instrumento de lucha contra el polígono de tiro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_