_
_
_
_
Crítica:FLAMENCO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La técnica de Manolete

Con este espectáculo Manolete se ha situado, definitivamente, en el olimpo de los grandes ballaores de nuestro tiempo. Se nos presenta no sólo como un ballaor en plenitud, sino además como un creador imaginativo, capaz de poner en pie un espectáculo cuajado de personalidad y rico en hallazgos expresivos.Lo que no quiere decir que Manolete haya rebuscado lo original porque sí, para epatar al espectador inadvertido. Bien al contrario, su discurso fluye con naturalidad, con el propio impulso interior del trabajo bien hecho. La técnica es evidente, pero la misma presencia tiene lo jondo, con lo que Manolete borda una creación flamenca de excepcional jerarquía.

Hay que decir que se rodeó de un grupo de profesionales de enorme calidad, comenzando por Solera que bregó con autoridad y solvencia formidables. Enrique de Melchor fue el gran músico de siempre. En cuanto a Manolete bailaor, hizo una farruca distinta de lo habitual en el género, y unas alegrías antológicas.

Flamenco en Madrid

Manolete, Beatriz Martín, María del Mar, Stela Arauzo (baile). Indio Gitano, Rafael FaJardo, Guadiana (cante). Antonio Solera, Pepe Maya, Juan Serrano (toque). Enrique de Melchor Teatro Nuevo Apolo. 2 de mayo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_