_
_
_
_

Al norte y al sur del Mediterráneo

200 delegados de las dos riberas participaron en un diálogo por la paz

Por primera vez desde el alto el fuego en la guerra de] golfo Pérsico, un foro internacional de relieve reunió la semana pasada en Granada a representantes europeos y árabes de las dos riberas del Mediterráneo. Delegados palestinos e israelíes participaron conjuntamente en debates públicos después de la oferta de paz del secretario de Estado de EE UU, James Baker. Asimismo, líderes de distintas fuerzas políticas argelinas que concurrirán en las primeras elecciones legislativas libres, el 27 de junio, se sentaron en una misma mesa.

El foro por la paz.- diálogo mediterráneo de los ciudadanos, organizado por el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad, ha puesto de manifiesto las preocupaciones, divergencias y coincidencias de los países mediterráneos. Los delegados coincidieron en que esta área no debe quedar al margen del nuevo orden internacional, en la necesidad de que se apliquen las resoluciones 242 y 338 de la ONU sobre Palestina, que se desmilitarice el Mediterráneo, y se encuentre una solución justa para el pueblo kurdo y la cuestión de Chipre.Numerosas voces entre los 200 delegados subrayaron la necesidad de crear estructuras permanentes de cooperación en el ámbito del Mediterráneo, en la línea de una Conferencia de Seguridad y Cooperación inspirada en la de Helsinki -Italia y España defienden una iniciativa de este tipo-, aunque quedó en evidencia que no se trata de una necesidad compartida por todos. "No se pueden comparar las condiciones que permitieron el éxito del proceso de Helsinki y una hipotética conferencia del Mediterráneo", insistió desde la delegación israelí el ex general Ephralm Sneh.

Al escepticismo de Israel se une el resentimiento árabe hacia Europa por la actitud de la CE durante la guerra del Golfo. Desde los países ribereños del sur se recordó la distancia, y no sólo física, que separa las dos orillas del Mediterráneo: "Europa mira a los países de la ribera del sur de forma humillante y arrogante, lo que se traduce en una valoración negativa de la civilización Islámica-árabe", se lamentó el ex secretario general de la Liga Árabe,Chadli Klibi. El diputado tunecino Ibrahim Fridhl reiteró que -conla guerra del Golfo, Europa ha descubierto que en la otra orilla del Mediterráneo existen países con otra manera de pensar y actuar".

Palestina e Israel

La cuestión palestina generó las discusiones más intensas. Los delegados israelíes -pertenecientes al denominado "sector a favor de la paz"- se esforzaron en difundir el mensaje de que en Israel "hay una tendencia mayoritaria entre la población a reconocer la necesidad de un compromiso y del derecho a la autodeterminación del pueblo palestino", según manifestó Lova Ellav, diputado laborista y ex ministro. Hubo coincidencia total en que el obstáculo a una solución del problema árabe-israelí se llama Isaac Shamir, cuya intransigencia sólo puede generar más violencia y más extremismo, según el comunicado final.Las divergencias se pusieron de manifiesto a la hora de plantear una alternativa al actual Gobierno conservador del Likud. El Partido Unido de los Trabajadores (Mapam) presentó recientemente una propuesta para formar una alianza electoral encabezada por el Partido Laborista y con la presencia de las fuerzas de izquierda Ratz y Shinui, que pudiera presentarse como una alternativa al Lilcud basándose en el principio de intercambio de territorios por paz. Los laboristas no han dado una respuesta oficial a la propuesta, pero el número dos del partido, Isaac Rabin, ya ha rechazado laidea por considerar que "la izquierda es un peligro para la paz", según dijo Mónica Pollack, del Mapam.

Los representantes palestinos, tanto los procedentes de los territorios ocupados como los llegados desde Túnez, estos últimos con mayor vehemencia, intentaron disipar cualquier atisbo de fisura en el cordón que une la OLP y la población palestina que vive bajo la ocupación israelí. "Según la carta palestina, todo palestino es de iure miembro de la OLP. Los palestinos de los territorios ocupados que se han reunido con Baker hablan como representantes de la OLP y llevan las propuestas de la OLP", insistió una y otra vez Nabil Shaath, responsable del comité político del Consejo Central Palestino.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La delegación de Argelia, con la significativa ausencia de los fundamentafi stas del FIS, fue un ejemplo de la división política de su sociedad, que desde la desaparición del monopartidismo ha asistido al nacimiento de más de 40 fuerzas políticas. Para la oposición, lo que está en juego es una victoria de las fuerzas democráticas o de aquellas que se sirven de la democracia. En otras palabras, se teme al fundamentalismo, pero también al hasta recientemente todopoderoso Frente de Liberación Nacional (FLN), que pretendería pasar del monopolio a la hegemonía.

Abubkar Be1jaid, ex ministro del Interior y uno de los líderes con más posibilidades electorales, denunció el peligro que supone para los derechos de la mujer la nueva ley electoral, que permite la delegación del voto indistintamente en cualquiera de los dos miembros de la pareja.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_