_
_
_
_

Socialistas y nacionalistas marroquíes, en contra

El plan de referéndum en el Sáhara occidental, diseñado por el secretario general de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, es rechazado por los socialistas y nacionalistas marroquíes. El Gobierno de Rabat guarda, por su parte, un estricto silencio sobre el tema, a pesar de que el rey Hassan II, en su último discurso, pronunciado el pasado mes de marzo con ocasión del 30º aniversario de su advenimiento al trono, reafirmó la celebración de la consulta.A pesar del silencio y las cautelas oficiales, la oposición se muestra explícita y tajante. De manera cohesionada condena su celebración y critica indirectamente la posición oficial, promoviendo desde el punto de vista ideológico una especie de marcha verde hacia Rabat, en contraposición a la movilización promovida desde la capital en 1975, con la que se ocupó el Sáhara occidental.

Más información
La ONU ultima el referéndum del Sahara

Marruecos recupera y reconstruye así el frente interno diseñado por el rey Hassan II, con el cual se estableció un paréntesis en la vida democrática del país con la excusa de poder zanjar con tranquilidad la cuestión saharaui . En esta ocasión, el frente interno se construye para oponerse a la decisión real de celebrar el referéndum.

La oposición más firme hacia el referéndum ha partido de la Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP) y del Istiqlal, quienes desde la celebración de la huelga general del pasado 14 de diciembre vienen coordinándose.

Las dos fuerzas políticas han rechazado en los últimos días, a través de su prensa y con rotundidad, la celebración de la consulta, por considerar que se trata de un atentado a la soberanía nacional y por no estar de acuerdo con algunos de los aspectos relacionados con su puesta en práctica; como puede ser la retirada parcial de las tropas marroquíes de la zona del Sáhara.

Atentos y vigilantes

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El último comunicado de condena al referéndum se hizo público ayer y está firmado por el buró político de la USFP.El texto, emitido con ocasión de la fiesta del Primero de Mayo, contiene un párrafo relacionado con la consulta, en el que s e recomienda a todos los ciudadanos estar atentos y vigilantes para defender la integridad territorial, y que se celebrará, continúa el comunicado, en el "Sáhara marroquí recuperado".

El comunicado añade que el plan de la ONU "ignora de manera total los derechos nacionales de Marruecos e intenta imponer la dinámica de la separación de nuestra nación y de nuestro pueblo".

Por su parte, el partido nacionalista Istíqlal, a través de su prensa, ha hecho público un llamamiento con el que se pretende movilizar a los habitantes del Sáhara para que, "utilizando todos los medios de expresión", demuestren "su marroquinidad y su rechazo a cualquier duda en cuanto a su nacionalismo e islamismo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_