_
_
_
_

Sotos dice que su cargo público y sus negocios inmobiliarios eran compatibles

El gerente de PSV, la cooperativa de UGT, Carlos Sotos Pulido, declaró ayer en conferencia de prensa que el cargo que ocupaba en 1985 como gestor de la Oficina de Rehabilitación de la Comunidad de Madrid era totalmente compatible, "Iegal y moralmente", con el de empresario particular dedicado a la rehabilitación de edificios. "Soy objeto de un montaje mafioso que se cierne sobre mí y sobre PSV" agregó.

Sotos desminuó la información punficada ayer por El Mundo, segán la cual el gerente de PSV consiguió un préstamo al 7% para rehabilitar un edificio que adquirió en el paseo de la Infanta Isabel, número 67.La Comunidad de Madrid creó en 1985 las llamadas OCRE, oficinas comarcales de rehabilitación de edificios, que tenían como fin facilitar a los ciudadanos la tramitación de las ayudas públicas para rehabilitaciones.

La Comunidad concedió a compañías privadas la gestión de estos despachos. Desde la OCRE de la capital, 12 empresas, entre las que se encontraba la de Sotos, gestienaban la tramitación de los créditos.

La normativa de la OCRE, fácilitada ayer por Sotos, advertía de que el funcionamiento del organismo se declaraba incompatible con cualquier actuación privada de rehabilatelón, aunque, inmedialamente, subraya una importante excepción: que sele inforrnara los proyectos privados de rehabilitación a la dirección General de Arquitectura, entonces a cargo de Luis Miquel, y este organismo lo autorizara. Luis Miquel no denegó ninguno de los proyectos solicitados por las compañías de la OCRE.

Todas las empresas integrantes de la OCRE solicitaron a Miquel proyectos para rehabilitar edificios, y el director de Arquitectura no denegó ninguna. "Si las empresas de la OCRE no hubiérarnos podido beneficiarnos de los créditos a la piedra no se habría presentado ninguna al concurso de la Comunidad para formar parte de su oficina".

Bendiciones legales

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sotos dijo que el crédito para el edificio de Infanta Isabel fue totalmente libre y personal, con todas las "bendiciones legales". No obstante, añadió que cuando "comenzaron a correr malos rumores" paralizó varios proyectos de rehabilitación aprobados con anterioridad por Miquel y no volvió a solicitar créditos blandos para obras que estuviesen aprobadas por el director de Arquitectura.Sotos dijo que en el bloque de Infanta Isabel viven numerosos dirigentes socialistas, que, como cualquier otra comunidad de vecinos, se beneficiaron en su día de un préstamo libre y personal, "pero", añadió, "en ningún momento especulé con el valor del inmueble".

El gerente de PSV dijo que desde hace varios días sufre las consecuencias de un montaje mafioso. "Han llegado a prometerle a un registrador de la propiedad participar en varios negocios a cambio de que filtrase información sobre mi empresa. Ésa y algunas cosas más las he puesto en manos del juzgado de guardia".

Carlos Sotos pidió a todos los medios de comunicación que constituyesen una comisión de investigación, donde, bajo la supervisión de un notario, PSV facilitaría toda la documentación que tuviese disponible.

En todo momento el gerente cooperativista negó que dispusiera de información privilegiada mientras ocupaba el cargo de gestor en el despacho de la Comunidad. "Es absurdo hablar de información privilegiada, máxime porque a mí no me hacia ninguna falta. Aunque peque de inmodesto, en este país el equipo que más sabe sobre rehabilitación es el mío; eso lo hemos demostrado con un moderado éxito que está a la vista de todos", agregó.

"Extraordinaria gravedad"

Un diputado regional de Izquierda Unida llamó ayer a Sotos para asegurarle el apoyo de su grupo, "que en ningún momento ha dudado de la honradez de Sotos", según indicó este último. Precisamente el grupo de IU en el Ayuntamiento pidió ayer la apertura de un expediente informativo sobre dos inmuebles del distrito de Chamartín cuya edificación continúa a pesar de que el Ayuntamiento ha dictado varias órdenes de paralización. Según el portavoz del grupo, Francisco Herrera, se están cometiendo infracciones de "extraordinaria gravedad".IU denuncia en concreto los edificios que se construyen en la calle de Pedro de Valdivia con vuelta a Serrano y en la de María de Molina esquina a Álvarez de Baena. En el primero de ellos no se está respetando el volumen de edificación, "que es muy superior al permitido", según IU; la distancia con la finca contigua, ni el uso previsto, "ya que se va a destinar a oficinas", explicó Herrera.

Según Herrera, la Junta de Chamartín ha dictado tres órdenes de paralización de esta obra entre agosto y octubre de 1989, que no han sido respetadas. "La empresa constructora sigue edificando y ya ha consolidado un ala de dos plantas". El portavoz de IU comentó que el Ayuntamiento debe derribar todo aquello que se ha construido ilegalmente.

La misma situación afecta al otro inmueble denunciado sobre cuyas obras pesa una orden de clausura de abril de este año. IU solicita la apertura de un expediente informativo sobre estas actuaciones, "que no son precisamente modélicas en cuando al respeto a las ordenanzas municipales", y otras que hayan podido realizar en los últimos cinco años las empresas implicadas "para comprobar si las obras se ajustan a las licencias concedidas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_