Arafat se reúne dos veces en Rabat con Hassan II
El presidente del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) se entrevistó el sábado por la noche, día 13, con el rey Hassan II de Marruecos con ocasión de un viaje realizado a Marruecos. Este viaje se enmarca dentro de una gira que el líder palestino está realizando por diversos países de la Unión del Magreb Árabe (UMA).En menos de una semana, Yasir Arafat se ha trasladado a Libla y Argelia, donde se ha entrevístado con el coronel Muammar el Gaddafi y con el presidente Chadli Benyedid, respectivamente.
Yasir Arafat, en el transcurso de su estancia en Rabat, celebró una doble entrevista con el rey, la primera a las 21.00 y uña segunda poco antes de la medianoche.
En medios políticos y diplomáticos se guarda un hermético silencio sobre los temas tratados en esta entrevista; sin embargo, se especula con la posibilidad de que tengan relación con el plan de paz propuesto para la zona del Oriente Próximo por Estados Unidos.
Pocas horas antes de su salida hacia Marruecos, Yasir
Arafat había declarado en Túnez su rechazo a la conferencia regional propuesta por Israel y Estados Unidos y había reclamado la celebración de una conferencia internacional en la que estuvieran presentes los representantes de las Naciones Unidas y de la Unión Soviética.
El líder de la OLP parece buscar el apoyo de los países de la UMA para lograr la celebración de la conferencia internacional, respondiendo así a la invitación de ayuda realizada por los cinco países del Magreb en el transcurso de la cumbre presidencial celebrada el pasado mes de marzo en Libia. La UMA deberá celebrar en breve una nueva reunión presidencial en Libia, convocada a petición del rey Hassan II, quien no estuvo presente en la anterior sesión.
[El primer ministro israelí, Isaac Shamir, está dispuesto a ofrecer a los palestinos de Cisjordania y Gaza ocupadas, "algo más que una autonomía", según declaró ayer al diario del Tel Aviv Al Hamishmar, informa Efe.
[Una patrulla israelí mató ayer a dos guerrilleros palestinos en la zona de seguridad, al sur de Líbano, informa Efe].
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- OLP
- Chadli Benyedid
- Declaraciones prensa
- Hassan II de Marruecos
- Isaac Shamir
- Yasir Arafat
- Diplomacia
- Conferencias internacionales
- URSS
- Líbano
- Marruecos
- Libia
- Argelia
- Bloques políticos
- Conflicto árabe-israelí
- Territorios palestinos
- Negociaciones paz
- Israel
- Relaciones internacionales
- Bloques internacionales
- Proceso paz
- Geopolítica
- Magreb
- Estados Unidos
- África