_
_
_
_

Los obreros de Bielorrusia suspenden la huelga

La hueIga desatada en Minsk, la capital de la república soviética de Bielorrusia, fue suspendida ayer tarde. Durante la primera mitad del día, el paro había continuado en más de sesenta empresas pero, por la tarde, se decidió "suspender temporalmente" la huelga, convocada el pasado miércoles en protesta por la drástica subida de precios, después de que el Consejo de Ministros accediera a negociar", cosa que había rechazado hacer hasta ahora, según informó a EL PAÍS desde Minsk el dirigente obrero Grigori Gvózdik.

En el mitin de ayer hubo más personas que el miércoles, es decir, más de 150.000 manifestantes, según Gvózdlk. Las reinvindicaciones de los obreros se han ampliado sustancialmente en el plano político y ahora exigen, además de aumentos de sueldos y derogación de impuestos, que las organizaciones del PCUS salgan de "todas las estructuras estatales"; la nacionalización de los bienes del partido comunista; que se cien "Iguales posibilidades de utilizar la radio y la televisión a. todas las fuerzas políticas de Bielorrusia"; la organización de una mesa redonda y la formación de un Gobierno republicano de coalición."La decisión de suspender la huelga no significa que nos henios rendido. No aceptaremos un cumplimiento parcial de nuestras reivindicaciones. Si el Gobierno se niega a satisfacer nuestras demandas, lucharemos hasta el final", dijo Gvózdlk.

Mientras tanto, la huelga de los mineros del carbón, comenzada hace seis semanas, abarcaba el jueves a 296 empresas de las 650 que existen en toda la URSS. La huelga, que empezó por molivos estrictamente económicos, se ha convertido en una huelga política que se plantea el cese del presidente soviético, Mijaíl Gerbachov, y del Gobierno.Sólo en Intá, en la cuenca carbonífera de Pechora, los mineros han vuelto al trabajo. En Kuzbás ahora están paralizadas las 103 erripresas carboníferas que a.l,lí existen Incluyendo, además (le las minas, la direccciones generiales de construcción y la empresas de transportes.La extensión de la huelga s debe a que "la dirección del paí no desea negociar con los minc ros", dijo el líder minero Piol Popov, de Kuzbás, agregand que están conscientes de que 1 industria metalúrgica está al bo:rde de quedar paralizada por falta de materia prima.

Detenciones en Georgia

"Sabemos en qué puede terminar esto, pero es una lástima que el presidente no lo comprenda", declaró Popov. El ministro de la Industria. Metalúrgica, Serafim Kolpakov, ha dicho que, si es necesario, se implantará sin vacilación el estado de sitio para terminar con la huelga del carbón. Los obreros han amenazado con inundar las minas si las tropas entran en Kuzbás.

En Georgia, la huelga de advertencia para protestar contra las, acciones de las tropas soviéticas, que están desarmando en Osetia del Sur a los combatientes georgianos y osetios, comenzó con la paralización del transporte rerroviario y de los puertos de, la repúbLea. Con ello, los georgiarios han detenido los trenes de toda Transcaucasia. Si Moscu ingriora esta acción, advierten los georgianos, se declararán en huelga todas las empresas de Georgia que están bajo jurisclicción federal.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Las tropas del Ministerio de Interior de la URSS han seguido desarmando a los bandos en guerra en Osetia del Sur. Según fuentes de dicho ministerio, han detenido a más de 30 combatientes georgianos y a una quincena de osetios e incautado más de 100 armas de fuego.

La debilidad de Gorbachov parece preocupar ahora sóloa grupos demócratas, como lo demuestra la declaración en defensa del presidente soviético firmada por varios partidos políticos progresistas al final de la última sesión del Congreso de Diputados de Rusia, sino también a conservadores moderados. El grupo Soyuz, que al igual que los demócratas pedía hace poco la cabeza de Gorbachov, ha renunciado a la idea de convocar una reunión extra ordinaria del Congreso de Diputados de la URSS para presentar un voto de censura al líder soviético.

También el mismo Gorbachov parece ahora más dispuesto al compromiso. Su asesor, Gueorgui Shajriazárov, dijo en conferencia de prensa que "el presidente apoya la idea de una mesa redonda con la participación de las principales fuerzas políticas del país".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_