_
_
_
_

Geraldine Chaplin, estrella del Festival de Cine de Mujeres

La 13ª edición del Festival de Cine de Mujeres empieza hoy en Creteil, una ciudad de los alrededores de París. Se trata de un certamen con un bien ganado prestigio, que ha sabido escoger sus filmes al margen de los caminos trillados y propone siempre una selección de títulos poco o mal conocidos. La estrella invitada de este año es Geraldine Chaplin.

En esta ocasión, el conjunto de películas que compiten en el Festival de Cine de Mujeres son 14 largometrajes de ficción y diez documentales, procedentes de Canadá, India, la República Popular China, de Estados Unidos, la URSS, Suecia, Noruega, Argentina, Alemania y Francia. La idea de los organizadores del festival de este año es realizar un retrato cinematográfico de Geraldine Chaplin a partir de seis películas escogidas entre las que ha protagonizado a lo largo de su fluctuante carrera. Los filmes han sido elegidos por la propia Geraldine Chaplin, que asistirá al festival, y pueden por lo tanto ser considerados como una suerte de autorretrato.

Otras secciones no competitivas se ocupan de cineastas desconocidas a las que se quiere reivindicar, como es el caso de Marie Epstain, y de homenajes consagrados a figuras desaparecidas, como Deplhine Seyrig, la gran protagonista de El año pasado en Mariembat o la inolvidable silueta lánguida y elegante de India song. También se rendirá tributo a cineastas de países olvidados por la distribución internacional, como es el caso de la china Ann Hui, que nos habla desde su exilio de Hong-Kong, o de otras directoras que siguen residiendo en la República Popular. Más nombres desconocidos pero interesantes son: Alison Vere y el movimiento de realizadoras de cine de animación británico. Alison Vere es uno de los numerosos personajes que hay detrás del mítico Yellow submarine, un filme sobre el que hasta hoy varios autores han reivindicado su paternidad pero del que nadie ha reclamado la maternidad.

A las 21 películas que diseñarán un cuadro aproximado de lo que es el cine de mujeres en la China, hay que sumar varias cintas recientes de producción francesa firmadas por Nicole García, Clair Denis, Vera Balmont o la checa residente en Francia Agnieszka Holland. El Festival se completa con una competición paralela de cortometrajes.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_