_
_
_
_

Georgia vota en masa en el referéndum independentista

Pilar Bonet

Los habitantes de Georgia participaron ayer masivamente en el referéndum convocado por las autoridades de aquella república caucásica para restablecer la independencia de la que gozaron brevemente en 1918, antes de ser incorporados a la URSS por el Ejército Rojo. "¿Está usted de acuerdo en el restablecimiento de la independencia estatal de Georgia sobre la base del acta de independencia del 26 de mayo de 1918?". Ésta es la pregunta que se planteaba a los casi 3,5 millones de electores (30% de los cuales no son de nacionalidad georgiana).

El 62% del electorado había votado ya hacia la una de la tarde, según el vicepresidente de la comisión electoral central, Vajtang Jmaladze. Los primeros resultados provisionales eran esperados entrada la madrugada. El presiderite de Georgia, Zviat Gamsajurdia, afirmó sin embargo tras delgositar su voto que el a la independencia obtendría "una gran mayoría, quizá supere el 80% de los votos".El referéndum tiene lugar en un clima de guerra civil entre las formaciones armadas depenclientes de Tbilisi y la región de Osetia del Sur, que se niega a incorporarse al proyecto independentista de Gamsajurdia.

Las tensiones afectan también a la república autónoma de Abjasia, donde, al igual que en Osetia del Sur, se celebró el pasado dia 17 de marzo el referéndum sobre el futuro de la Unión Sovíética en abierto desafío a la prohibición de Tbilisi. El referéndum independentista no se celebraba en Tsjinvali y Dzhava, en Osetia del Sur, ni tampoco en varias zonas de Abjasia. Georgia fue una de las seis repúblicas soviéticas que rechazó el referéndum soviético.

Gamsajurdia sufrió ayer un revés político en su intente de buscar aliados frente al pcder central soviético, contemplado por el presidente georgiano como el culpable de todos los males que afectan a su república.

El Congreso de los Diputados de Rusia aprobó ayer una disposición marcando las distancias con Gamsajurdia y corrigiendo así el efecto negativo causado por el protocolo firmado entre el presidente georgiano y el líder ruso, Borís Yeltsin, el 23 de marzo pasado en el pueblo de Kazbeg.

Inmensa mayoría

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La disposición, aprobada con la inmensa mayoría de los votos de los parlamentarios rusos, pide restablecer el estatus de región autóriorria de Osetia del Sur y todas las instituciones de poder estatales de aquella región. Gamsajurdia abolió el estatus de región autónoma, cuando Osetia del Sur se declaró república independiente de Georgia.La disposición del Congreso ruso exige además a las autoridades georgianas dejiar el bloqueo que imponen actualmente contra Osetia del Sur, permitir a los refugiados -que se cuentan por decenas de miles- volver a sus lugares de residencia y liberar al presidente de Osetia del Sur, Tarek Kolumbékov, prisionero en Tbilisi. Sólo después de cumplir estas condiciones se podrá proceder a elaborar un acuerdo entre la Federación Rusa y Georgia, señalaba el documento. Éste se dirigía al presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, para que tome medidas urgentes con el fin de poner orden y restablecer la normalidad en Osetia del Sur.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_