_
_
_
_

Bush perdona a Polonia el 70% de su deuda con Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, George Bush, anunció ayer en Washington que su país perdonará el 70% de la deuda polaca como premio a la apertura democrática iniciada por ese país. El regalo coincidió con la primera visita de Lech Walesa a EE UU desde que ocupa la presidencia polaca. Walesa, que en su última visita a Washington pidió todo tipo de ayudas, desea ahora encontrar el apoyo suficiente para cambiar las estructuras financieras de su país y adecuarlas a una economía de mercado libre.

"Queremos que la transformación económica de Polonia sea un éxito y que florezca su nueva democracia", dijo Bush, quien hizo un llamamiento a otras naciones para que siguieran lo que él denominó "nuestro ejemplo".El presidente polaco dijo que la victoria política de Solidaridad "debería reflejarse en un éxito económico". Para él, el éxito de Polonia es importante "para Europa en su conjunto, porque es una condición para el orden y la estabilidad". Calificó también la ayuda norteamericana de histórica.

El anuncio del presidente de recortar un 70% la deuda polaca -2.900 millones de dólares- superó todas las previsiones. Esta ayuda se sumará a la reducción del 50% de la deuda exterior polaca, fijada por el Club de París el pasado viernes en 33.000 millones de dólares.

La deuda norteamericana contraída por Polonia arranca de los años setenta y procede del sector agrícola. Polonia ni tan siquiera ha comenzado a pagar los intereses generados por los créditos concedidos durante los últimos 20 años. Sus principales acreedores, además de Estados Unidos, son Alemania, Japón, el Reino Unido, Francia y Canadá. Una visita de Walesa a Washington nunca pasa inadvertida. El ex sindicalista es el tipo de luchador político que encandila a los miembros del Congreso, al propio presidente y a la opinión pública norteamericana en general. Perinsylvania Avenue estaba ayer engalanada con banderas polacas.

Visita de una semana

Lech Walesa, de 47 años, premio Nobel de la Paz, ex líder sindical y uno de los símbolos de la lucha por la libertad democrática en los países del este europeo, estará en EE UU una semana. Durante su estancia, intentará convencer a los grupos financieros norteamericanos para que inviertan en su país.El presidente polaco, que visitará Los Ángeles, Chicago y Nueva York, también aprovechará su viaje para discutir el papel militar de Polonia una vez desmantelado el Pacto de Varsovia. Fuentes oficiales norteamericanas han afirmado que Polonia está dispuesta a iniciar un diálogo formal con la OTAN, pero han descartado que ese país pidiera su ingreso en la organización atlántica.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_