_
_
_
_

Iberia descubre un 'agujero' de más de 14.000 millones de pesetas en Aerolíneas Argentinas

Miguel Ángel Noceda

La compañía aérea Iberia ha descubierto unas deudas por valor de 150 millones de dólares (unos 14.250 millones de pesetas) en Aerolíneas Argentinas. Estas deudas, según estimaciones de la empresa española, pueden sobrepasar esta cifra y alcanzar los 180 millones de dólares (unos 17.100 millones de pesetas), y provienen de billetes y facturas no pagados y de diferencias en el análisis de inventario. Iberia exigirá al Gobierno argentino que descuente dicha cantidad del pago total que debe hacer por la operación de compra de la compañía Aerolíneas Argentinas.

Los responsables de Iberia tienen prácticamente acabada la propuesta definitiva para culminar dicha adquisición. Unicamente queda pendiente la finalización del inventario, de dónde pueden salir más deudas que aumenten el agujero que debe tapar el propio Estado argentino. La nueva fórmula de pago se presentará, según han confirmado fuentes de Iberia, a mitad de esta semana y se llevará en mano a Buenos Aires para forzar el fin de esta larga negociación.La propuesta consiste en el desembolso inicial de 130 millones de dólares (unos 12.350 millones de pesetas), pago que Iberia ya efectuó en su día. Además, tendrá que hacer frente a otros 130 millones de dólares, que tenía previsto abonar a diez años con cinco de carencia y pagos semestrales. Sin embargo, Iberia tiene intención de proponer un adelanto de dicho pago y efectuarlo mediante la adquisición de bones, una especie de bonos de deuda pública del Estado argentino.

Por otro lado, Iberia se ha bía comprometido a satisfacer parte de la operación con la compra de títulos de deuda argentina por un valor nominal de 210 millones de dólares (unos 19.000 millones de pese tas) al l2,5%; es decir por 262,5 millones de dólares. No obstante, el interés ha subido a algo más del 13%, por lo que el pago teórico sería de unos 275 millones (unos 26.100 millones).

Precisamente, es de esta partida de la que Iberia quiere descontar la deuda que tiene contraído el Estado con Aerolíneas. El pago definitivo se quedaría, en caso de que prosperase esta iniciativa, por debajo de los 100 millones de dólares.

Además hay que contar con que Iberia se ha ahorrado cuatro millones de dólares que tenía previsto pagar por la compañía Austral, que ha sido "incondicionalmente" transferida al consorcio que comprará Aerolíneas, con el objeto de que sea absorbida por ésta.

Esta decisión sobre Austral forma parte del acuerdo que alcanzaron el pasado viernes en Madrid los responsables de Iberia y sus socios argentinos El pacto también contempla la renuncia de uno de los socios el empresario Pescarmona, al 17% que tenía previsto controlar de la futura Aerolíneas Argentinas. Ese 17% ha pasado a poder de Amadeo Rivas y Construcciones Devicenzo, aunque lo tendrán transitoriamente, hasta que se encuentre un nuevo socio, también argentino. Austral es una compañía integrada en el consorcio Cielos del Sur, del que Pescarmona posee el 70% del capital.

De esta forma, el grupo que pasará a controlar Aerolíneas Argentinas queda repartido de la siguiente manera: Iberia, el 30%; los dos empresarios argentinos, el 36%; el Estado argentino, el 5%; los trabajadores de Aerolíneas, el l0%; un particular, el 2% ; y un socio financiero argentino cuyo nombre no ha sido revelado, el 19%. La idea de Iberia es zanjar la cuestión cuanto antes con el deseo de cumplir el compromiso adquirido con las autoridades del país sudamericano, según subrayan fuentes de Iberia. No obstante, la compañía española quiere que todas las cargas se repartan de forma proporcional entre los distintos accionistas que tenga Aerolíneas.

La compra de Aerolíneas Argentinas por Iberia forma parte de su objetivo de desarrollar una fuerte implantación en Latinoamérica. Además de Aerolíneas Argentinas, está negociando la compra de la chilena Líneas Aéreas del Cobre (Ladeco), y de Dominicana de Aviación, la principal línea de la república caribeña. La estrategia de Iberia es coordinar los tráficos de aquella zona con Europa haciendo que España se convierta en el puente de acceso entre los dos continentes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_