_
_
_
_
POSGUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO

La revuelta contra Sadam Husein llega al Kurdistán

Los enfrentamientos entre la población civil y fuerzas de la Guardia Republicana leales a Sadam Husein continuaron ayer en varias ciudades del sur de Irak y en algunas áreas del Kurdistán, al norte del país. Fuentes de la oposición shií en Londres y en Teherán se atribuían el control de buena parte del sur de Irak y calificaban los sucesos de insurrección popular contra el régimen de Bagdad tras la completa derrota de éste en la guerra del Golfo. Por su parte, fuentes del Pentágono aseguraban que el presidente iraquí ha ordenado que las tropas del norte se trasladen al sur del país para reprimir la revuelta.

Más información
Cautela iraní ante la situación en Irak
Ocho países árabes acuerdan en Damasco crear una fuerza de paz
26 periodistas occidentales, desaparecidos en Irak

Mowaffak al Rubaie, portavoz del grupo de oposición islámica Al Dawa al Islamiya (La Llamada del Islam), con sede en Londres, declaró a la emisora saudí Radio Riad: "Una parte de las Fuerzas Armadas iraquíes se ha unido a la oposición que intenta derrocar a Sadam Husein". Reveló también que la Guardia Republicana había reconquistado el barrio de Al Ashar, en Basora, usando armamento pesado y artillería. Las fuerzas leales al régimen de Bagdad sometieron a la ciudad a un intenso bombardeo en la noche del lunes.Según este líder shií, las ciudades de Basora, Amara, Samawa, Nasiriya, Diwaniya y Kut han sido capturadas por los rebeldes. Fuentes de la oposicion shií con sede en Teherán añadían a la lista Kerbala, Nayaf, Zubair y Sulaymaniya, esta última en el Kurdistán iraquí. Rubaie aseguró que en Bagdad se están produciendo manifestaciones contra el presidente Sadam, se podían ver pintadas contra él y varios seguidores del régimen han sido asesinados.

Entre las informaciones confusas en torno a lo que está ocurriendo, las noticias procedentes de Bagdad indicaban que la población encolerizada asaltó ayer una cárcel cerca de la capital en donde están recluidos numerosos presos políticos.

"Robos y asesinatos"

Fahd Manaa al Shamari, un ingeniero de Zubair, dijo que en las ciudades del sur iraquí se están produciendo "robos y asesinatos". Añadió que la Guardia Republicana rodeó Zubair el lunes por la noche. "En todas las poblaciones", dijo, "hay gente a favor y en contra de Sadam". Señaló también que pudo ver dos helicópteros disparando contra civiles.Otros testimonios proceden de un portavoz de la Asamblea Suprema de la Revolución Islámica, quien afirmó que un grupo de sus seguidores atacó varios edificios gubernamentales en Chuyuj, Tar y Fuhud, liberando a unos 600 presos. También señaló que en Bagdad han tenido lugar manifestaciones contra el régimen y que varios altos funcionarios del Estado han sido asesinados. Mientras tanto, la radio oficial iraquí siguió ignorando ayer en sus boletines cualquier información sobre los disturbios.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Entre los enclaves bajo control rebelde se citan dos ciudades santas del shiísmo iraquí, Kerbala y Nayaf, situadas a 100 y 175 kilómetros al sur de Bagdad, respectivamente. Fuentes de la citada Asamblea Suprema de la Revolución Islámica y exiliados iraquíes en Siria, citados por la agencia oficial iraní Irna, afirman que 2.000 soldados iraquíes se han unido a la revuelta contra el, presidente Sadam. El mismo portavoz señaló que una brigada blindada de la Guardia Republicana compuesta por 30 carros de combate se rebeló y se unió a la población en la ciudad de Amara, enclavada a unos 180 kilómetros al noreste de Basora y próxima a la frontera iraní.

Mensaje a Irán

Al mismo tiempo, ayer se supo que el viceprimer ministro iraquí, Sadún Hamadi, hizo un viaje sorpresa a Irán, informa Irna, con un mensaje personal de Sadam Husein para al presidente iraní, Hachemi Rafsanyani.Según testimonios de shiíes residentes en Teherán, la guerrilla kurda ha tomado Sulaymaniya, en el corazón del Kurdistán iraquí, cerca de la frontera iraní, al noreste de Bagdad. Un miembro de la oposición manifestó el temor de que las tropas leales a Sadam Husein vuelvan a emplear armas químicas contra ellos, como en 1988.

Las tropas enviadas por el presidente iraquí intentan atajar los disturbios en una docena de ciudades del sur del país, según fuentes del Pentágono, en Washington. Las mismas fuentes indican que Sadam Husein conseguirá probablemente dominar la revuelta, pero la utilización del ejército contra los rebeldes puede convertirse en germen de su propia destrucción a largo plazo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_