_
_
_
_

Una hora de estudio asistido, probable alternativa a la clase de la religión católica

Francesc Valls

Una hora de estudio asistido como alternativa a la asignatura de religión y moral católicas es una de las cartas que más se barajan para la futura negociación entre la Conferencia Episcopal y el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). Estos contactos tienen como objetivo, entre otras cosas, terminar con el conflicto de la religión -a la que inicialmente no había alternativa- en el desarrollo de la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).

Más información
La 'opción cero'

El proyecto se halla todavía en estado embrionario, pero con él concluiría en buena medida el contencioso que enfrenta a la jerarquía eclesiática con el Gobierno, al que los obispos acusan de aplicar unilateralmente los acuerdos Estado español Santa Sede, suscritos en 1979. Tanto el MEC como la jerarquía eclesiástica guardan absoluto hermetismo sobre lo tratado en la reunión del pasado 18 de febrero. En ella participaron el ministro de Educación, Javier Solana, el secretario de Estado de Educación, Alfredo Pérez Rubalcaba, y los obispos José Delicado, presidente de la Comisión Episcopal de Enseñanza, y Agustín García Gasco, secretario del episcopado. Éste último expresó ayer su optimism o ante la marcha de las negociaciones con el MEC, aunque no quiso entrar en detalles. "El diálogo está abierto y no tenemos porque poner sombras en el horizonte", declaró el secretario del episcopado, para quien "puede haber acercamiento si hay buena voluntad por ambas partes".La solución del estudio asistido permitiría, por una parte, no restablecer la asignatura de ética, tal como pretende el MEC, crear una alternativa a la materia de religión y moral católicas, por otra. Esta vía no permitiría que los alumnos se fueran a casa y así optarían por la materia religiosa en cuestión. Esta solución ya se daba, de hecho, en los centros en los que experimentalmente se aplicó la reforma de la enseñanza media dentro del territorio del MEC.

Con esta alternativa se pondría fin al contencioso sobre la interpretación de los acuerdos Estado español-Santa Sede. Para los obispos, aquel texto -frente el que se abstuvo en 1979 el Grupo ParlamentarioSocialista- establece claramente en su artículo segundo la equiparación de la asignatura de religión y moral católicas con las materias fundamentales. "Los planes educativos de los niveles de educación preescolar, EGB y BUP y grados de formación profesional ( ... ) incluirán la enseñanza de la religión católica en todos los centros de educación, en condiciones equiparables a. las demás asignaturas fundarnentales", se afirma en el citado artículo. "Por respeto a la libertad de conciencia, dicha enseñanza no tendrá carácter obligatorio para los alumnos. Se garantiza, sin embargo, el derecho a recibirla", se añade a continuación.

Visita del nuncio

El MEC ha puesto, por su parte, mayor énfasis en la optatividad de la asignatura de religión, por lo que en su momento no consideró oportuna la alternativa de la ética, que recientemente y de forma reiterada han solicitado los oblispos. Este asunto, entre otros, llevó a finales del año pasado al nuncio de la Santa Sede en España, Mario Tagliaferri, al MEC, donde invitó al ministro a un almuerzo posterior -todavía pendiente- con altos cargos del episcopado.Mientras la cúpula episcopal y el MEC mantienen un estricto silencio sobre la marcha de sus negociaciones, otras fuentes insisten en que la propuesta de la hora de estudio planea sobre la mesa de negociaciones, aunque Iodavía no está claro si los obispos aceptarán esta vía, de la que se informó probablemente ayer a la comisión permanente del episcopado, reunida desde el pasado miércoles en Madrid.

De lograrse un acercamiento en este tema, persistirían algunos problemas entre jerarquía eclesial y Gobierno. Entre ellos figura el hecho de que el presidente del Gobierno no haya recibido al del episcopado, Ángel Suquía, a pesar de que éste le pidió audiencia hace casi un año, molesta a la jerarquía. Al Gobierno, por su parte, le sucede otro tanto por la publicación del documento sobre la situación moral de la sociedad española.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_