_
_
_
_

La 'opción cero'

En abril de 1982, en una entrevista con el último ministro de Educación de UCD, Federico Mayor Zaragoza, el entonces presidente de la Comisión Episcopal de Enseñanza, Elías Yanes, exponía las suspicacias de la jerarquía católica ante la ética como alternativa a la Religión de este modo: "En las presentes circunstancias, la implantación de la ética como asignatura alternativa en la EGB es previsible que se transforme en un arma ideológica contra la enseñanza religiosa manejada por partidos políticos de inspiración marxista".Posteriormente, cuando la Administración socialista comenzó a manejar la llamada 'opción cero' (religión o nada), al cuestionarse en qué medida esa fórmula no viene a suponer una forma de coacción a la libertad del alumno o de su familia, los obispos pasaron a ser los principales valedores de tal alternativa. Llegaron a denunciar expresamente su supresión en los centros de experimentación de la reforma de enseñanza secundaria. Y cuando Educación respondió sustituyendo la ética por el 'estudio asistido', la Comisión Episcopal también protestó.

Más información
Una hora de estudio asistido, probable alternativa a la clase de la religión católica

Si las actuales conversaciones entre la Administración y la Conferencia Episcopal cristalizan en esa última solución, ello significará que los socialistas habrán renunciado a la 'opción cero' y los obispos al mal menor de la ética.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_